Este artรญculo describe el rol de la regiรณn de los Paรญses de Europa Central y Oriental (PECO) en la Iniciativa La Franja y la Ruta (BRI) basรกndose en los conceptos de la cooperaciรณn internacional sino-europea y los proyectos de infraestructura dentro de BRI. La autora enfatiza que desde el origen de la iniciativa se buscรณ involucrar a los actores europeos en conjunto Y que la iniciativa estratรฉgica dispone de oportunidades tanto como desafรญos para los actores involucrados.
Hoy en dรญa, a un nivel diplomรกtico y estratรฉgico amplio, el BRI (Iniciativa de la Franja y la Ruta) se ha convertido en un sรญmbolo de la creciente importancia de China en los asuntos internacionales, cambiando la dinรกmica regional en distintas zonas geogrรกficas, incluso dentro de la misma Europa. Las implicaciones estratรฉgicas de la expansiรณn de la polรญtica de China en la Union Europa (UE) derivan de su naturaleza integral. Dentro de Europa, y junto con las โmini-iniciativasโ sub-regionales propuestas por China, como la CEE 16 + 1, el BRI contribuye a generar cambios en el panorama decisorio global.
Al analizar las relaciones de China con los paรญses PECO (Paรญses de Europa Central y Oriental) se destacรณ el enfoque de complementariedad mutua de las economรญas, teniendo en cuenta las diferencias entre China y los paรญses de ese โvecindarioโ. Fueron tomadas en cuentas las deficiencias existentes en la infraestructura de todos los posibles participantes en ese proyecto geo-econรณmico. Tal complementariedad proporciona una base importante para la cooperaciรณn a largo plazo entre China y los paรญses PECO, e incluso la creaciรณn de un Espacio Euroasiรกtico.
El gobierno chino hizo hincapiรฉ en que la iniciativa La franja y la Ruta โcomplementaโ los planes nacionales y europeos existentes (por ejemplo, el llamado โplan Junkerโ o los planes promovidos por los distintos Estados miembros de la UE) para desarrollar la infraestructura y ampliar la conectividad en Europa y mรกs allรก. La mayorรญa de los embajadores en los paรญses europeos destacan la importancia del BRI y su importancia para el desarrollo de las relaciones entre China y los paรญses europeos.
Los proyectos para crear rutas de transporte marรญtimo y continental (ferrocarril) desempeรฑan un papel importante en el transporte de mercancรญas entre China y Europa.
Al mismo tiempo, al establecer vรญnculos entre el formato 16 + 1 y la cooperaciรณn China-UE, surgen una serie de preguntas que causan preocupaciรณn en los cรญrculos gubernamentales de la UE sobre el papel que juega la Repรบblica Popular China en la regiรณn.
Hoy en dรญa, la regiรณn de Europa central y oriental se encuentra en el cruce del โcinturรณn econรณmico de la nueva ruta de la sedaโ (la BRI) y la โruta marรญtima de la seda del siglo XXIโ (el Collar de Perlas). Ambas rutas que conectan los mercados de Europa y Asia, marรญtima y terrestre, lo atraviesan; ambas iniciativas tienen la importante misiรณn de asegurar el paso de los flujos de mercancรญas.
La regiรณn de Europa central y oriental tiene la ventaja de la ubicaciรณn; a travรฉs del mismo, la carga se envรญa por tierra desde el oeste de China a travรฉs de Rusia o Asia central hacia Europa occidental. China obtendrรญa una ventaja (geo) estratรฉgica al redistribuir sus suministros desde el bar, reduciendo el uso del Ocรฉano Pacifico en general, y espacios como el Estrecho de Malaca en particular.
Ademรกs, hay consideraciones comerciales: en tรฉrminos de tiempo, esta ruta terrestre agiliza el transporte el doble que la forma habitual de entrega por marรญtima con recarga en vรญa fรฉrrea.
La ruta marรญtima desde China hasta el puerto griego de El Pireo para la entrega de mercancรญas a la Penรญnsula Balcรกnica, que se encuentra en la intersecciรณn de las comunicaciones de trรกnsito en Europa, Asia y รfrica, tiene grandes perspectivas. Actualmente, el 80% de la carga de China a Europa pasa por el ocรฉano Atlรกntico hacia los puertos del norte de Europa. La ruta marรญtima a travรฉs del mar Arรกbigo y el canal de Suez hasta los Balcanes reducirรก el tiempo de transporte entre 7 y 10 dรญas: esta es la ruta marรญtima mรกs corta de China a Europa.
La cooperaciรณn entre China y los paรญses de Europa central y oriental reflejan las tendencias a futuro. La interfaz incluye no solo los modos tradicionales de transporte, energรญa, trabajo y capital, sino tambiรฉn infraestructura digital y flujos de datos basados โโen nuevas tecnologรญas, como la red 5G.
Sin embargo, a pesar del aspecto positivo del desarrollo de las relaciones entre China y los paรญses de PECO en el marco de la iniciativa BRI, tambiรฉn continรบa enfrentando desafรญos:
El problema del equilibrio con las otras grandes potencias:
El problema del equilibrio con las otras grandes potencias y la consecuente presiรณn externa sobre el desarrollo de las relaciones de China con Europa central y oriental. Luego del fin de la Guerra Frรญa, los PECO se convirtieron en sujetos de las relaciones internacionales, con intereses propios. Pero otros grandes actores del escenario internacional no quieren que la profundizaciรณn de las relaciones de los paรญses PECO con China perjudiquen sus intereses estratรฉgicos en Europa:
- Estados Unidos envueltos en una competencia estratรฉgica multidimensional con China de alcance global
- Rusia teme que China, confiando en los paรญses de Europa Central y Oriental, penetre en sus fronteras occidentales y tome su lugar allรญ. Por lo tanto, en algunas รกreas y temas, estos paรญses pueden ejercer presiรณn sobre China y los paรญses del PECO.
- La UE tambiรฉn estรก preocupada por el posible predominio del trรกnsito ferroviario y de otros sectores geo-econรณmicos por parte de China.
- La imagen negativa de China y la BRI, entre la opiniรณn pรบblica europea y en distintos cรญrculos sociales:
Uno de sus mayores desafรญos de la es la imagen que hay de China y esta iniciativa, provocada por la apariciรณn de opiniones negativas. Por lo tanto, el anรกlisis encuentra que el BRI se percibe generalmente de manera positiva, pero las diferencias son marcadas a nivel de paรญs y algunos paรญses tienen percepciones negativas:


La Figura 1 y la Figura 2 anteriores muestran ademรกs los paรญses con los sentimientos mรกs positivos y negativos hacia el BRI. La primera impresiรณn es que Europa y Asia son ambos extremos de positividad y negatividad. Eso significa que la iniciativa de China ha penetrado particularmente en las dos regiones, pero es evaluada de manera muy diferente por diferentes paรญses y regiones.
Conclusiones:
Dentro de Europa, los miembros de BRI tienden a tener una visiรณn mucho peor de la iniciativa de China (especialmente Bosnia y Polonia), en comparaciรณn con otros, especialmente los Paรญses Bajos. Por lo tanto, China no parece estar necesariamente mejorando su imagen a travรฉs de esfuerzos realizados bajo los auspicios de los proyectos BRI o, al menos, no cuando se percibe en los paรญses que no pertenecen al BRI.
Si bien el impacto especรญfico e โintegralโ del BRI en el territorio europeo es todavรญa limitado, ya estรกn surgiendo nuevos corredores de transporte y su frecuencia de uso estรก creciendo rรกpidamente:
- Un enlace ferroviario entre China y Europa occidental a travรฉs de Polonia y Alemania;
- Un corredor entre Grecia y la regiรณn del Bรกltico a travรฉs de Europa Central, y el Pireo como un centro de rรกpido crecimiento en el Mediterrรกneo.
- En Italia, los actores estรกn involucrados en expandir su perfil como parte de una red logรญstica mediterrรกnea (Trieste y Gรฉnova).
Asรญ, como resultado del anรกlisis de las relaciones China-PECO en el marco del proyecto BRI, se puede concluir que existen tanto tendencias positivas como posibles desafรญos en las relaciones China-ECO y su papel en las relaciones de China con la UE.
* Maria Smotrytska โ doctoranda enPolรญtica Internacional โUniversidad de Wuhan-.
Investigadora en polรญtica de inversiones de China.