Tal como lo comunicamos hace algunas horas, el Russian Direct Investment Fund emitiรณ un breve comunicado de prensa en el cual anunciรณ la producciรณn del primer lote de Sputnik V en el paรญs a travรฉs del convenio realizado con la empresa farmacรฉutica Laboratorios Richmond Sacif . โArgentina fue el primer paรญs de Amรฉrica Latina en aprobar el Sputnik V y comenzar a usarlo para vacunar a la poblaciรณn. Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer paรญs de la regiรณn en lanzar la producciรณn de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond. Sputnik V estรก aprobado en mรกs de 10 paรญses de Amรฉrica Latina y Centroamรฉrica y la producciรณn en Argentina ayudarรก a facilitar las entregas a otros socios de la regiรณn โ expresรณ Kirill Dmitriev, director general del Fondo Ruso de Inversiรณn Directa. Por su parte Marcelo Figueiras expresรณ: โLaboratorios Richmond se enorgullece de contar con el apoyo del Fondo Ruso de Inversiรณn Directa que se basรณ en nuestra plataforma cientรญfica y tรฉcnica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Celebramos este reconocimiento que premiaremos con trabajo, compromiso y profesionalismo, para facilitar la disponibilidad de la vacuna en el menor tiempo posible para Argentina y toda la regiรณn latinoamericana โ.
Se trata de un lote de 21 mil dosis, el cual tiene como destino el Centro Gamaleya para los controles de calidad correspondientes. En este sentido, la asesora presidencial Cecilia Nicolini se encuentra en Moscรบ monitoreando la llegada de las Sputnik V fabricadas en la Argentina, segรบn comunicรณ ella misma por medio de la red social Twitter.
Siguiendo en la red social, la cuenta oficial de Sputnik V acompaรฑรณ la difusiรณn del comunicado junto a un video en el cual podemos observar como fue la producciรณn.
Si bien es cierto que se trata de una excelente noticia dada la situaciรณn epidemiolรณgica actual, solo nos resta ser pacientes dado que los controles de calidad suelen demorar meses y aun asรญ, suponiendo que el proceso se agilice, la producciรณn y distribuciรณn masiva de las vacunas conllevan un considerable lapso de tiempo.
Un sueรฑo bien encaminado
Con el objetivo de producir una vacuna contra el Coronavirus en el paรญs, la empresa farmacรฉutica Richmond suscribiรณ en el mes de Febrero a un memorรกndum de entendimiento con Management Company of Russian Direct Investment Fund (RDIF), quien representa al Instituto Gamaleya.
โA partir de la firma de este memorรกndum de entendimiento, comenzaremos a trabajar de forma inmediata e invertiremos una suma superior a los 60 millones de dรณlares, para alcanzar el objetivo de que en el plazo de un aรฑo se estรฉn produciendo las vacunas en la Argentinaโ, afirmรณ en su momento Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio.
Esta cooperaciรณn con el Russian Direct Investment Fund, contarรญa ademas con la participaciรณn de Hetero Labs. Un laboratorio Indio, quien es socio de Richmond hace mรกs de 25 aรฑos, que colaborarรญa con desarrollos tรฉcnicos de manera tal de adelantar lo mรกs posible la producciรณn.
Una vez concretado el acuerdo, el gran desafรญo era reunir el capital. En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Productivo le otorgรณ un crรฉdito para capital de trabajo por $29.978.089 financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y otros $13.000.000 en tรฉrminos de asistencia financiera por medio del Programa Soluciona. El ministerio ademรกs contacto al laboratorio con proveedores locales que producen los insumos clave, para llenado y envasado de la vacuna, y con apoyo del gobierno nacional logrรณ agilizar los trรกmites para la importaciรณn de equipos y del principio activo de la vacuna Sputnik V.
Fue gracias a este apoyo del gobierno Nacional que el laboratorio logrรณ llevar a cabo la producciรณn de las pruebas piloto. Sin embargo, tal como lo manifestรณ Marcelo Figueiras en la firma del Memorรกndum, este capital es insuficiente para desarrollar una producciรณn masiva.
En vistas de esta situaciรณn, la semana pasada la empresa anunciรณ la creaciรณn del fideicomiso โProyecto vidaโ que busca recaudar US$70 millones, para asรญ poder construir una planta en Pilar donde se producirรญa la vacuna Sputnik V.
โSe hizo un gran trabajo y en tiempo rรฉcord para lanzar el fideicomiso Proyecto Vida. Estamos convocando al mercado de capitales para construir esta planta que permitirรก producir las vacunas para paliar esta pandemia y sus mutaciones. Es el camino mรกs eficiente, eficaz y sustentable, ya que nos fortalece en autonomรญa y capacidad de reacciรณn frente al virusโ, fueron las palabras de Marcelo Figueiras durante la presentaciรณn vรญa Zoom. Donde aรฑadiรณ que el proyecto con el Instituto Gamaleya incluye la fabricaciรณn de productos de biotecnologรญa, como anticuerpos monoclonales, y tambiรฉn puede ser la base de producciรณn para otras compaรฑรญas. En este sentido, el presidente de Richmond sentenciรณ: โEstamos convencidos de que un mayor desarrollo del paรญs permitirรก no depender solamente de los paรญses centrales frente a situaciones como la actual. Tiene que haber una industria fuerte con muchos jugadores para asistir tambiรฉn a otros mercados y, a este efecto, el mercado de capitales local debe jugar un rol fundamentalโ.
ยฟQuรฉ es el Centro Gamaleya?
El Centro Nacional de Epidemiologรญa y Microbiologรญa de Gamaleya, nombrado asรญ en honor a Nikolai Gamaleya (pionero en los estudios de microbiologรญa rusos), posee una de las bibliotecas de virus mรกs grandes del mundo y es una instituciรณn lรญder en el desarrollo de vacunas utilizando adenovirus desde la dรฉcada de 1980.
Entre sus tantos hitos, se encuentran el desarrollo de vacunas contra el virus รฉbola, la influenza y el sรญndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
Alexander Gintsburg, Especialista en el campo de la biologรญa molecular de microorganismos patรณgenos y miembro de la Academia de Ciencias de Rusia, dirige el centro desde 1997.
Dos vacunas en menos de un aรฑo
El pasado mes de enero, el primer embarque del principio activo para desarrollar 6 millones de dosis de la vacuna vacuna de Oxford/AstraZeneca despegรณ desde Ezeiza. Marcando asรญ el inicio de la producciรณn de vacunas contra el Coronavirus en el paรญs a travรฉs del consorcio internacional conformado por el laboratorio mAbxience, del grupo Insud, y el laboratorio Liomont se encargarรก de completar el proceso de estabilizaciรณn, fabricaciรณn y envasado del medicamento.
โHoy la vacuna contra el COVID-19 es una realidad para Argentina y para la regiรณn que integra. Desde el segundo trimestre de 2020, hemos trabajado incansablemente para entender cuรกl era la mejor alternativa de suministro y poder traer la vacuna de inmediato a nuestro paรญs. Hoy estamos avanzando hacia los pasos finales del proceso de fabricaciรณn y suministro, y permitiendo que nuestro paรญs y Amรฉrica Latina tengan una vacuna efectiva, segura, fรกcil de almacenar (2-8 grados) y tremendamente accesible sin fines de lucro mientras dure la pandemia. El plan de producciรณn estรก en curso y la vacuna estarรก disponible durante el primer semestre del aรฑoโ habรญa dicho Agustin Lamas.
Este hito para el paรญs y la regiรณn, iniciado a mediados de 2020, marcรณ no solo un gran logro para el desarrollo de la Biotecnologรญa en la Argentina sino ademรกs la posibilidad de estar mรกs cerca del suministro de 22,4 millones de dosis de vacunas para el paรญs y de 150 millones de dosis para la regiรณn.
โPara nosotros es un privilegio producir esta vacuna. Porque la vacuna de AstraZeneca va a ser un hito en la historia de la medicina mundialโ dijo Hugo Sigman, Cofundador y CEO del Grupo Insud.
Podemos afirmar que la producciรณn de estas dos vacunas marcan un gran avance en el proceso de vacunaciรณn. No solo para el paรญs, sino para la regiรณn. Sin embargo, cabe recalcar que el hecho de que todo el proceso de producciรณn de la vacuna Sputnik se lleve a cabo en la Argentina, es una garantรญa de que el dรญa de maรฑana cada argentino va a recibir su correspondiente dosis y que esta crisis generada por el Covid-19, va a terminar en un futuro no tan lejano.