Este jueves serรก la Cumbre de Jefes de Estados del Mercado Comรบn del Sur (MERCOSUR). Si bien la reuniรณn iba reunir a los mandatarios de cada paรญs en Brasilia, un comunicado de cancillerรญa brasileรฑa anulรณ los planes de una cumbre presencial. De este modo, se volverรก a celebrar en formato virtual durante los dรญas 16 y 17 de diciembre.
Hay que tener presente que Brasil se encuentra ejerciendo la presidencia pro tรฉmpore del Mercosur. En ese marco, de cara al cierre del semestre presidiendo el bloque, finalmente no serรก posible el encuentro entre mandatario brasileรฑo, Jair Bolsonaro, y su contraparte de la Repรบblica Argentina, Alberto Fernรกndez.
Por supuesto, no faltaron las especulaciones por la decisiรณn de que se la Cumbre se lleve adelante de forma virtual. Segรบn trascendiรณ de manera oficial, lo que llevรณ a que la Cumbre se vuelva a realizar en formato virtual es la propagaciรณn de la nueva variante del coronavirus, รmicron. Sin embargo, tambiรฉn se puede interpretar como una respuesta en sintonรญa tensa por la afinidad entre Lula da Silva y el binomio presidencial argentino, compuesto por Alberto Fernรกndez y Cristina Kirchner. El exmandatario brasileรฑo se hizo presente en la Casa Rosada durante las celebraciones del 38ยบ aniversario del retorno del rรฉgimen democrรกtico al paรญs. A su vez, el pasado 10 de diciembre estuvo presente el expresidente de Uruguay, Josรฉ Mujica.

De todos modos, Jair Bolsonaro se abstuvo en varias ocasiones de reunirse con Fernรกndez debido a la relaciรณn del binomio presidencial argentino con Lula. No obstante, el pasado 30 de octubre, en la Cumbre de Lรญderes del G20 en Roma, Fernรกndez y Bolsonaro tuvieron su primer contacto personal.
Por otra parte, tambiรฉn trascendiรณ en algunos de los medios de comunicaciรณn brasileรฑos que otra razรณn para evitar el encuentro presencial puede ser el disgusto de Bolsonaro por la inflexibilidad de Uruguay en cuanto al Arancel Externo Comรบn (AEC).
Por lo cual, en ocasiรณn del 30ยบ aniversario, se puede afirmar que el bloque comercial sudamericano arrastra consensos debilitados en el cual abundan las tensiones entre sus lรญderes gobernantes. A ello se le suma un nรบmero bajo (7) de negociaciones en vigencia y el pacto con la Uniรณn Europea. Este รบltimo atraviesa un proceso de revisiรณn legal.
Puntos a tener en cuenta
El mes pasado, en el marco de la Cumbre sobre el Cambio Climรกtico COP26 en Glasgow, los cuatro miembros del Mercosur anunciaron un acuerdo sobre la creaciรณn de un grupo de negociaciรณn para enfrentar el cambio climรกtico. En ese sentido, pusieron รฉnfasis en la centralidad de la agricultura y en el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Parรญs del 2015.
Asimismo, a comienzos de la semana en curso el Ministerio de Relaciones Exteriores informรณ que los Estados Partes del Mercosur acordรณ prorrogar instrumentos de la polรญtica comercial. Ello devino en la extensiรณn de los regรญmenes de maquila, materias primas y la lista nacional de excepciones hasta el 2030.
Sin embargo, no faltaron las tensiones. La de mayor trascendencia fue la que se originรณ de parte del gobierno de Uruguay. En este marco, en septiembre pasado logrรณ avances concretos para llevar a cabo un acuerdo comercial con China en el marco de un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Por otra parte, lo cierto es que de la Cumbre que tuvo lugar en Argentina en este aรฑo quedรณ muy acentuada la posiciรณn de los mandatarios de Brasil, Uruguay y Paraguay de pedir flexibilizar la normativa del bloque. Esta enfatizarรญa en la habilitaciรณn para negociar acuerdos con terceros paรญses sin el requisito de tener la previa autorizaciรณn del resto de los socios del bloque.

La otra gran tensiรณn radica en las diferencias entre la Repรบblica Argentina y Brasil. Producto de las palabras de Alberto Fernรกndez en la Cumbre que se desarrollรณ en Argentina, desde la cartera de Economรญa brasileรฑa respondieron que no aceptarรกn que el bloque sea una herramienta ideolรณgica. Asimismo, se anticipรณ para la regiรณn un pronรณstico de miseria, mencionando no solo las dificultades de Bolivia y Perรบ, sino tambiรฉn el escenario de Venezuela.
Sin embargo, desde el lado argentino se redoblaron los esfuerzos por apaciguar las tensiones latentes. En este sentido, el Embajador Daniel Scioli ha hecho un esfuerzo considerable con el fin de conducir las relaciones bilaterales para el lugar donde deben estar.
Del mismo modo, se produjeron dos reuniones de alto calibre entre Argentina y Brasil. La primera de ellas tuvo lugar el 8 de octubre pasado entre el Canciller Santiago Cafiero y su par Carlos Franco Franca y el ministro de Economรญa, Paulo Guedes. El objetivo del encuentro fue el compromiso de trabajar con Paraguay y Uruguay para la aprobaciรณn de una Decisiรณn del Consejo del Mercado Comรบn. Ella resultarรก en una reducciรณn del 10% de las alรญcuotas de los aranceles.En tanto, el pasado 30 de noviembre tuvo lugar el Dรญa de la Amistad entre la Argentina y Brasil y se llevรณ a cabo una reuniรณn virtual entre autoridades de cada paรญs. Este aรฑo se cumplen 36 aรฑos de la histรณrica โDeclaraciรณn de Foz de Iguazรบโ. Dicha declaraciรณn fue firmada en aquel entonces por Raรบl Alfonsรญn y Josรฉ Sarney y, en cierta forma, produjo los lineamientos para la creaciรณn del Mercado Comรบn del Sur en 1991.
Te puede interesar: Por decisiรณn de Bolsonaro, la cumbre del Mercosur no serรก presencial
[โฆ] Te puede interesar: Cumbre del Mercosur: se repite la virtualidad con un horizonte incierto [โฆ]