Por Denise Sanviti*

Para quienes nos dedicamos a la academía de las Relaciones Internacionales, pero fundamentalmente a la disciplina de la Política Exterior en Argentina, la publicación del Manual de Política Exterior Argentina de la mano de su compilador, Dr. Juan Pablo Laporte, es un hito de referencia. Siendo resultado de extensas discusiones durante el I Simposio de Política Exterior Argentina, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), surge este autodenominado material de cátedra. Y en palabras del compilador, este Manual es el resultado de un ambicioso, arduo y constante trabajo de dos años que invita a los lectores y al público general a estudiar la Política Exterior Argentina desde 1853 hasta la presidencia de Mauricio Macri, pasando por temas clave de importancia estratégica de la agenda de la Política Exterior.

Sus 376 páginas cuentan con un total de 33 capítulos, embebidos con las reflexiones, perspectivas, análisis y pensamientos de los referentes más importantes de la académica de las Relaciones Internacionales y Política Exterior. Más aún, un gran referente como Roberto Russell da la bienvenida al lector con un prólogo que habilita la lectura y reconoce a este manual como “una obra única en su tipo”, que no “deja afuera ningún enfoque teórico y metodológico” (p. 09) para apreciar el curso evolutivo e histórico de la Política Exterior Argentina, así como también la generación de conocimiento en dicho proceso bajo la pluralidad y la multidisciplinariedad de los autores intergeneracionales que enriquece el hacer teoría desde la periferia. En coincidencia con Russell, en un magnífico prólogo José Paradiso reconoce aquella pluralidad, pero con la ferviente necesidad de profundizar las reflexiones y renovar los programas de investigación, en vistas de la herencia académica de los estudios críticos en Latinoamérica sobre los estudios de la Política Exterior.

En esta línea, no es coincidencia que el primer capítulo del Manual sea bajo autoría de  Melisa Deciancio, quien reconoce el rol clave que posee la academia en el estudio de la Política Exterior para pensar los modos de inserción de Argentina en el mundo, así comprender las formas en que las organizaciones e instituciones académicas generan y organizan el conocimiento necesario para ello.

Ahora bien, en sus respectivos capítulos -pero complementarios-, Juan Pablo Laporte, Elsa Llenderrozas y Julieta Zelicovich, conversan con el lector sobre los marcos teóricos y metodológicos de las relaciones internacionales que permiten analizar la Política Exterior Argentina, así como también las diferentes miradas académicas existentes dentro del campo de estudio de la Política Exterior y los modos de generación de conocimiento. Así, los autores desprenden un puente analítico para lo que vendrá luego: el estudio de la Historia de la Política Exterior Argentina. 

En este camino pedagógico, Mario Rapoport reflexiona sobre la importancia de estudiar la historia de las relaciones internacionales de Argentina ya que es una manera de avanzar sobre nuestro presente para interpretar las múltiples relaciones, actores e instituciones que intervienen en la Política Exterior Argentina en su pasado, en su presente y poder de alguna manera visualizar aquello que está por venir. A continuación, le siguen Francisco Corigliano, Ricardo Vicente, Beatriz Figallo, Lucia Lacunza, María Cecilia Míguez, María Florencia Delpino, Rubén Laufer, Alejandro SimonoffAnabella Busso, Julian Kan, Almilcar Salas Oroño y Leandro  Morgenfeld, quienes -conservando sus propias visiones y perspectivas capítulo a capítulo- recorren la totalidad de la historia de la Política Exterior Argentina analizando cuidadosamente las relaciones, actores, instituciones, normas y creencias que acompañan e intervienen en cada período y en la forma de inserción internacional del país. En este marco, la multiplicidad de visiones y paradigmas que asumen los autores entretiene al actor de manera que la evaluación y estudió de la historia total de la Argentina y la política exterior, más allá de las propias subjetividad de sí mismo.

Ahora bien, para aquellos lectores que les interese las cuestiones económicas este Manual también satisfará sus demandas. Por un lado, Diana Tussie aborda concretamente de qué manera la economía política internacional aporta un marco de análisis que permite profundizar los estudios de la Política Exterior Argentina. Por otro lado, Roberto Bouzas agrega la “dimensión comercial” en su capítulo, señalando que la política comercial exterior argentina es una variable útil para desarrollar un diagnóstico sobre el perfil dominante de la política exterior de sus aspectos puramente comerciales. Por último, Pablo Nemiña focaliza su análisis en la “dimensión económica” para analizar la política exterior, tomando al Fondo Monetario Internacional como el “agente interpretativo” necesario para abordar el estudio de los condicionantes que afectan el desarrollo de la inserción internacional de un país periférico como Argentina, frente a los países central. En esta línea, Rafael Mariano Grossi indirectamente aporta al artículo previo la necesidad de estudiar las vinculaciones históricas entre Argentina y los organismos internacionales respecto a temas críticos de interés nacional (Malvinas, Derechos Humanos, deuda pública externa) pero desde una perspectiva multilateralista.

Las cuestiones de defensa y de seguridad internacional tampoco quedan vacantes. De hecho, Juan Battaleme, Sergio Eissa y Aracelí Díaz vinculan dichos temas a la Política Exterior Argentina. Otro tema necesario, pero poco discutido, es el rol de las operaciones de paz y sus principales dimensiones como una herramienta de política exterior en cooperación para la paz, que se da entrega de la mano de Luciana Micha.

Sobre Derecho Internacional y Derechos Humanos, escriben Norberto Consani, Sonia Winer y Carlos Juárez Centeno, donde el primero refleja las normas del derecho internacional contemporáneo y las profundas desigualdades de los estados dentro de la sociedad internacional. Los segundos ponen especial atención en las relaciones en el marco de la crisis del sistema mundo y la emergencia sanitaria, señalando como los recursos disponibles para el diseño de la política exterior y que han sido puestos en jaque en la construcción y la permanencia de los Derechos Humanos.

En cuanto a procesos de integración, Alejandro Frenkel y Luciana Gil Moda parten del estudio de caso del MERCOSUR para analizar dichos procesos desde el rol de la Argentina en los espacios regionales. Ahora bien, Natalia Alvarez Gómez e Ignacio Liendo recuperan a la política subnacional como objeto de estudio para comprender otras formas de vinculación internacional más allá del Estado-Nación, es decir, de las unidades subestatales, como respuesta a un mundo realista cada vez más globalizado.

Sobre temas de soberanía, Daniel Filums y Uriel Erlich abordan la cuestión Malvinas y Miryam Colacrai la cuestión antártica, ambos temas son fundamentalmente necesarios para seguir trabajando desde la Política Exterior Argentina.

Ahora bien, organismos gubernamentales y roles institucionales, también son variables de análisis para abordar la Política Exterior Argentina. En esta línea, Leandro Enrique Sánchez parte del poder legislativo para analizar el rol de la diplomacia parlamentaria, definiéndolo como un condicionante necesario desde una dimensión empírica normativa de la Política Exterior Argentina. Por su parte, Miguel De Luca estudia el rol de los presidentes y cancilleres en la Política Exterior Argentina y Andrés Fontana se complementa con él al estudiar específicamente el proceso de consolidación, organización y diseño del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Por último, María Rocío Novello describe de qué manera las creencias y emociones se constituyen como condicionantes internos en el diseño y ejecución de la Política Exterior Argentina.

Por lo expuesto, queda evidenciado que este Manual constituye una herramienta transversal de estudio y consulta permanente que ha logrado desarrollar un camino pedagógico sin dejar temas vacantes. De lectura rápida y directa, pero no por ello menos laboriosa, se trata de una obra maratónica donde no deja baches por cubrir de los principales temas de la Política Exterior Argentina. Incluso, el lector puede verificar la riqueza disciplinar que posee a través de sus autores, con sus propias visiones, enfoques y miradas. De hecho, esto es reconocido por Juan Tokatlian quien en su epílogo avala el grado de profesionalización de la disciplina de la Política Exterior en Argentina, quedando demostrado en este escrito. 

En propias palabras de su compilador en la presentación, se trata de una obra plural en sus paradigmas, de pensamiento federal, multidisciplinario, con diversidad de género y de distintas generaciones y experiencias de docencia e investigación (p. 16).

En fin, una lectura necesaria.

Te puede interesar: Revista Escenario Mundial Nro. 3 – Repensar Malvinas: escenarios estratégicos a 40 años del Conflicto del Atlántico Sur

*Denise Sanviti: Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestranda en Género, Sociedad y Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Asesora en la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación (GCBA). Coordinadora del Observatorio de Mujeres y Diversidades: política, paz y desarrollo del Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Coordinadora del área de Género y Diversidad de Paradiplomacia.org. Profesora del Seminario Política Exterior Argentina en el siglo XXI de la Carrera de Ciencia Política (UBA). Investigadora del Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina (GIPEA UBA). Miembra del Comité Editorial de la Revista de Investigación en Política Exterior Argentina (RIPEA).

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario