Lo presentaron diputados del oficialismo hace unas semanas en el Congreso de la Naciรณn. Aspiran a que el Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Argentina (FODINA) cuente con un financiamiento de 25 mil millones de pesos.
La redacciรณn del proyecto fue fruto del consenso y trabajo conjunto con representantes del sector industrial, sindicatos, cรกmaras empresariales y consejos profesionales. Actualmente, el proyecto se encuentra en anรกlisis por las comisiones de โIntereses Marรญtimos, Fluviales, Pesqueros y Portuariosโ y โPresupuesto y Haciendaโ.
El objetivo principal es eliminar el veto del expresidente Mauricio Macri al artรญculo 10 de la Ley 27.418, que originalmente permitรญa el financiamiento a travรฉs del Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Nacional (FODINN) con una asignaciรณn de 78 millones de dรณlares. Tambiรฉn se busca restaurar el artรญculo 13, que otorgaba ciertas exenciones arancelarias en caso de que el rรฉgimen de construcciรณn naval perdiera vigencia despuรฉs de diez aรฑos de la promulgaciรณn de la ley.
La presentaciรณn del proyecto enfrenta desafรญos debido a la polarizaciรณn polรญtica y la cercanรญa de las elecciones, lo que podrรญa dificultar su aprobaciรณn. A pesar de ello, expertos como Damian Lugarini, analista del sector, ven la posibilidad de alcanzar un consenso similar al logrado con otras leyes relacionadas con la Marina Mercante e Industria Naval.

Dada la situaciรณn energรฉtica actual, con la inminente apertura de la exploraciรณn y explotaciรณn de hidrocarburos offshore en el Mar Argentino y el desarrollo del gas natural no convencional en Vaca Muerta, se destaca la importancia de respaldar financieramente la industria naval nacional para competir con astilleros extranjeros subsidiados por sus gobiernos.
Los legisladores promotores del proyecto enfatizan la relevancia de la industria naval para el desarrollo econรณmico del paรญs, la generaciรณn de empleo y la consolidaciรณn de una sรณlida cadena de valor. Esta industria, debido a su naturaleza de sรญntesis, demanda una gran cantidad y variedad de insumos, componentes, equipos y servicios industriales, creando relaciones interindustriales a lo largo de toda la cadena de valor.
El FODINA contarรก con una financiaciรณn inicial de 25 mil millones de pesos y recibirรก anualmente el 0,35% de los ingresos corrientes previstos en el presupuesto consolidado del sector pรบblico nacional. Ademรกs, se ofrecerรกn beneficios fiscales a los astilleros nacionales y armadores que opten por construir sus buques en el paรญs.
El proyecto de ley tambiรฉn prevรฉ la creaciรณn de la Direcciรณn Nacional de Industria Naval, responsable de coordinar las polรญticas para el desarrollo de astilleros y talleres navales nacionales, fomentando la producciรณn de bienes industriales navales y estudios de diseรฑo naval argentinos.
Te puede interesar: Servicio de Hidrografรญa Naval anuncia un seguimiento al nuevo tรฉmpano que se desprendiรณ en la Antรกrtida