El pasado viernes comenzรณ la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeรฑos (Celac) en San Vicente y las Granadinas. Como un encuentro pactado con anterioridad, se estableciรณ el escenario de diรกlogo en la capital Kingstown y se invitรณ a mandatarios y representantes de las 33 naciones que integran la comunidad a dialogar y establecer consensos sobre mรบltiples desafรญos que enfrentan los paรญses miembros. 

Cabe destacar que la presente reuniรณn fue, en gran medida, impulsada por el presidente de Brasil, Lula da Silva, en un intento de revitalizar y reacondicionar el grupo de integraciรณn regional luego de la VII cumbre del aรฑo pasado celebrada en Buenos Aires. En 2023, los representantes del bloque firmaron una declaraciรณn que establecรญa una hoja de ruta para un nuevo proceso de integraciรณn, enfocado principalmente en โ€œpromover la unidad y la diversidad polรญtica, econรณmica, social y cultural de los pueblosโ€.

Telesur

En esta oportunidad, Honduras asumiรณ la presidencia pro tempore del bloque y el secretario general de Naciones Unidas brindรณ un discurso de bienvenida. Xiomara Castro, mandataria de Honduras, destacรณ la necesidad de impulsar un mandato capaz de promover la paz y evitar la injerencia en asuntos de otros Estados, y destacรณ la importancia de ratificar el compromiso de que โ€œun pueblo de Amรฉrica Latina y el Caribe nunca usarรก la violencia contra un paรญs hermanoโ€. Por su parte, Guterres reconociรณ al continente en su totalidad como uno marcado por la paz, ademรกs de destacar los esfuerzos constantes de la Celac. 

El que pisa fuerte, pisa mejor

El inicio de la cumbre se viรณ marcado por mรบltiples aristas contrapuestas que suceden en Amรฉrica Latina y el Caribe. Sin embargo, si algo quedรณ claro, fue la fuerte presencia diplomรกtica que mantuvo el presidente brasileรฑo a lo largo del evento. Lula no dudรณ en mostrarse comprometido al dar un discurso en donde destacรณ a la organizaciรณn como โ€œun foro de construcciรณn de consensosโ€, pero tampoco dudรณ en traer a la luz los vastos problemas que el continente atraviesa entre sรญ. 

El mandatario de Brasil declarรณ que la Celac โ€œbrinda la posibilidad de pensar la inserciรณn de Amรฉrica Latina y el Caribe en el mundo a partir de nuestras agendas e interesesโ€, pero fue directo al seรฑalar: โ€œnos hemos convertido una vez mรกs en una regiรณn mรกs orientada hacia afuera que hacia adentroโ€. Para Lula en los รบltimos aรฑos la regiรณn no logrรณ โ€œcultivar su vocaciรณn de cooperaciรณnโ€, lo que generรณ que โ€œprevalezcan conflictos y disputas, muchos de ellos ajenos a la regiรณnโ€.

Exhibiendo un comportamiento diplomรกtico al tiempo que mantenรญa la sinceridad, Lula no titubeรณ en ir contra el bloqueo a Cuba ni defender la soberanรญa argentina en Malvinas, afirmando que โ€œtodas las formas de sanciones unilaterales, sin el respaldo del Derecho Internacional, son contraproducentes y penalizan a los mรกs vulnerablesโ€. Asimismo, pidiรณ a Guterres que acepte una mociรณn por parte de la Celac para ponerle โ€œun fin inmediato al genocidio de Gazaโ€, y destacรณ que en Ucrania โ€œcada dรญa que los combates prosiguen aumenta el sufrimiento humano y la destrucciรณn de hogaresโ€. 

Sin dubitar, el mandatario tambiรฉn instรณ a actuar con rapidez en Haitรญ para โ€œaliviar el sufrimiento de una poblaciรณn lacerada por el caos socialโ€, producto de un problema de desarrollo y no de seguridad, y hasta pidiรณ al Gobierno de Japรณn, que asume la presidencia del Consejo de Seguridad, que actรบe con inteligencia para que los cinco permanentes del organismo โ€œdejen de lado sus diferencias y le pongan fin a esa matanzaโ€, haciendo referencia al conflicto en la Franja de Gaza. 

Por รบltimo, Lula destacรณ que, al hablar como regiรณn, los paรญses tienen โ€œmayor oportunidad de tener influencia en los grandes debates de la actualidadโ€. Tambiรฉn aseverรณ que sus principales proyectos como paรญs van en lรญnea con los objetivos de la Celac, puntualizando que, por ejemplo, su โ€œpropuesta de alianza global contra el hambre y la pobreza se puede beneficiar del plan de seguridad alimentaria y la erradicaciรณn de la pobreza de la Celacโ€. 

En esta lรญnea, afirmรณ que Amรฉrica Latina y el Caribe posee el mayor potencial energรฉtico del mundo y que la regiรณn es rica en producciรณn de alimentos. โ€œContamos con mรกs de un tercio de las reservas de agua del planeta y una biodiversidad riquรญsima. En nuestros suelos se encuentran una gran cantidad de minerales estratรฉgicos de gran importancia para los proyectos industriales [โ€ฆ] Si actuamos juntos, creamos sinergias que fortalezcan nuestros proyectos individuales y de desarrolloโ€. 

ยฟY Argentina?

La cumbre de la Celac comenzรณ el pasado viernes sin la presencia de Javier Milei ni Diana Mondino, en un encuentro marcado por Jefes de Estado y representantes de los 33 paรญses del organismo. La รบnica representaciรณn de la Argentina fue el vicecanciller Leopoldo Sahores, quien tuvo que hacer frente a las preguntas sobre la ausencia de su mandatario. Pese a que Argentina jugรณ un rol central en la consolidaciรณn del mecanismo regional y el aรฑo pasado hospedaba la cumbre como anfitriona, en 2024 la visiรณn del paรญs por sobre el continente es completamente diferente. 

Por el contrario, Brasil buscรณ pisar fuerte en la reuniรณn y consolidar su presencia en el bloque y en el continente. En este sentido, otorgar a la Celac un rol mรกs activo para โ€œfortalecer el entramado econรณmico, productivo y social de la regiรณnโ€ es un objetivo central establecido por Lula de Silva para su presidencia y para esta ediciรณn del organismo. Cabe destacar que el paรญs regresรณ a la Celac luego de haber quedado temporalmente excluido por decisiรณn del entonces mandatario Jair Bolonaro. 

En el marco de esta bรบsqueda por aunar esfuerzos regionales y buscar el consenso a favor de la integraciรณn, los integrantes de la Celac destacaron โ€œsu mรกs firme apoyo a los derechos legรญtimos de la Repรบblica Argentina en la disputa sobre la soberanรญa de las islas Malvinas como el interรฉs permanente de los paรญses de la regiรณn en que se retomen las negociaciones entre los Gobiernos de la Repรบblica Argentina y de Reino Unido, con el fin de encontrar, lo antes posible, una soluciรณn pacรญfica y definitiva para la referida disputaโ€. 

Y a pesar de que Argentina no enviรณ ningรบn alto representante, la declaraciรณn conjunta destacรณ la โ€œpermanente actitud constructiva y la voluntad del Gobierno argentino de alcanzar, por medio de negociaciones, una soluciรณn pacรญfica y definitiva para esta situaciรณn colonial anacrรณnica en suelo americano, que permita encontrar una soluciรณn para la disputa de la soberanรญaโ€. 

Te puede interesar: Argentina dialoga con el FMI sobre el nuevo esquema del programa econรณmico

Valentina Borghi Ponti
Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales (UADE). Docente universitaria, con interรฉs en Defensa, Seguridad Internacional, la geopolรญtica y los recursos energรฉticos.

Dejรก tu comentario