En un gesto que refleja el aumento de las tensiones diplomáticas entre Argentina y Reino Unido por la cuestión de las Islas Malvinas, la Cancillería argentina convocó este lunes a la embajadora británica, Kirsty Hayes, para expresar su preocupación por la reciente visita del ex primer ministro David Cameron a las islas y el anuncio de Londres de extender la zona marina protegida en aguas cercanas a las islas.
La reunión, en la que participaron el vicecanciller Leopoldo Sahores y la Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro, tuvo como objetivo transmitir al Gobierno británico las inquietudes del Ejecutivo argentino ante los pasos dados por Reino Unido en las últimas semanas.
![](https://i0.wp.com/www.escenariomundial.com/wp-content/uploads/2024/03/imagenes-articulos-EM-13.jpg?resize=696%2C392&ssl=1)
El viaje de Cameron a las Islas Malvinas, ha sido interpretado como una provocación por parte de las autoridades argentinas. Asimismo, la ampliación de la zona marina protegida, que implica restricciones totales a la navegación y la pesca en un área del Mar Argentino, ha generado malestar en la administración nacional.
Según informaron fuentes oficiales a Escenario Mundial, durante el encuentro, el vicecanciller Sahores y la Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur expresaron a la embajadora Hayes “las preocupaciones generadas por la reciente visita del Secretario Cameron a las Islas Malvinas y las iniciativas y anuncios realizados en las últimas semanas”.
Te puede interesar: Malvinas anuncia proyecto de modernización de infraestructuras en el Puerto Argentino en colaboración con Harland and Wolff
¿Preocupación argentina?, ¿para qué?, si los ingleses siguen y seguirán haciendo lo que quieran. Más nos preocupamos y/o reclamamos más nos desafían aumentando la zona marítima alrededor de las islas, ahora con la construcción de un mega puerto, etc., etc., en total “se ríen de los argentinos” y sobre todo “de los derechos nuestros”. Tenemos que construir mega puertos en el atlántico patagónico, aeropuertos y bases militares bien equipadas con aviones y barcos de última generación (chinos o rusos) con propulsión atómica, no para iniciar una guerra sino para que nos respeten y no sigan avanzando y avasallando nuestros derechos. Claro, no hay plata, en realidad nunca la hubo ni la habrá mientras continuen el malgasto y el latrocinio.
es un desproposito la propulsion nuclear ( cual seria el beneficio? los paises que dispones lo utilizan solo en navios que requieren despliegues muy lejanos, y en el caso de submarinos ademas de elevar rotundamente el costo de produccion y mantenimiento son mas ruidosos que los diesel electrico y ya lo hemos comprobado con experiencias propias ). La presencia en el Sur claramente debe elevarse y tambien adquierir sistemas modernos y disuasorios. Nadie respeta ni negocia de igual a igual si no se tiene al menos la capacidad de producir daño, y eso va tanto en el ambito militar como especialemente en el ambito de las relaciones exteriores.
Hace años que estamos estudiando y analizando que tipo de armamento (sobre todo aviones y submarinos) necesitamos para reequiparnos militarmente… y no se compra nada!! mientras que todos los países tanto vecinos como lejanos cada vez mas modernizan y actualizan su material bélico de defensa, ejemplos Brasil, Chile, etc. En el caso de barcos de propulsión atómica a la velocidad y versatilidad de su capacidad de combate no la iguala ninguna otra tecnología, sin contar que es el elemento disuasivo por excelencia de cualquier fuerza armada.