La semana pasada, la Vicepresidenta de la Naciรณn, Victoria Villarruel, publicรณ un tweet donde mencionaba que unos dรญas antes habรญa recibido en el Senado de la Naciรณn la visita de la Embajadora del Reino Unido en Argentina, Kirsty Hayes. En su mensaje, destacรณ que se abordaron asuntos relacionados con el reclamo argentino sobre la soberanรญa de las Islas Malvinas. Ademรกs, el tweet incluรญa un enlace a una noticia que no solo detallaba la reuniรณn con la Embajadora, sino que tambiรฉn exponรญa una estrategia integral sobre cรณmo Argentina podrรญa avanzar en su reclamo de soberanรญa, basรกndose en un marco conceptual de defensa hemisfรฉrica.
Bajo el tรญtulo โLas Islas Malvinas, una cuestiรณn de defensa hemisfรฉricaโ, el artรญculo argumenta que la presencia britรกnica en el Atlรกntico Sur representa una intrusiรณn de una fuerza extracontinental, contraviniendo no solo la soberanรญa argentina sino tambiรฉn minando la polรญtica de seguridad hemisfรฉrica estadounidense establecida por la Doctrina Monroe. Esta perspectiva del artรญculo es de gran importancia geopolรญtica, ya que sugiere una convergencia entre los intereses estratรฉgicos permanentes de EEUU โla exclusiรณn de influencias extracontinentales en Amรฉricaโ y los de Argentina.

Ademรกs, sugiere que este nuevo enfoque, dirigido hacia Washington en lugar de hacia Londres, podrรญa ser clave para obligar al Reino Unido a negociar a travรฉs de la presiรณn de los EEUU. En este artรญculo nos interiorizaremos en esta perspectiva para considerar las oportunidades que este enfoque permitirรญa a la argentina en la cuestiรณn Malvinas y en su polรญtica exterior en general.
Postura de Estados Unidos sobre las Islas Malvinas
En primer lugar, es importante abordar la postura de los EEUU respecto a las Islas Malvinas. Uno de los puntos clave del artรญculo compartido por Villarruel es que EEUU nunca reconociรณ la soberanรญa britรกnica sobre las Islas Malvinas, sino รบnicamente una ocupaciรณn de facto. Ademรกs, en repetidas ocasiones, dejรณ claro a Gran Bretaรฑa que debe aceptar el diรกlogo bilateral, excluyendo explรญcitamente a los habitantes de las islas y sus deseos. Esta postura, enraizada en la Doctrina Monroe, es consistente en la polรญtica exterior estadounidense con respecto a las Malvinas: nunca se ha reconocido la soberanรญa britรกnica, solo se ha aceptado una administraciรณn de facto.

A modo de ejemplo, se mencionan las declaraciones de la entonces Secretaria de Estado, Hillary Clinton, durante su visita a Buenos Aires y su encuentro con la Presidenta Cristina Kirchner en marzo de 2010. En esa ocasiรณn, Clinton ofreciรณ colaboraciรณn para resolver la disputa de soberanรญa entre ambas naciones, manteniendo la neutralidad de EEUU en el asunto. De manera similar, actuรณ el posterior Secretario de Estado, John Kerry, quien ademรกs anunciรณ que EEUU no reconocรญa el referรฉndum impulsado por Gran Bretaรฑa entre los habitantes de las Islas Malvinas para determinar su soberanรญa. Basรกndose en esto, el artรญculo sostiene que el enfoque propuesto por Villarruel coincide con la posiciรณn de EEUU.
Por ello, la postura de la Vicepresidenta argentina es la de adoptar una polรญtica exterior pro-hemisfรฉrica, que en la prรกctica implica alinearse con los EEUU para cultivar confianza y amistad, con la meta de que Washington ejerza presiรณn en Londres para que adopte una postura de negociaciรณn que respete las directivas de las Naciones Unidas.
Este enfoque representa un cambio histรณrico en la posiciรณn tradicional argentina con respecto a la bรบsqueda de una identidad hemisfรฉrica. Esto se evidencia en su participaciรณn en las diversas cumbres panamericanas a fines del siglo XIX, donde constantemente frustrรณ los planes de Washington de avanzar hacia un panamericanismo mรกs integrado. En aquel entonces, Argentina se veรญa a sรญ misma como un paรญs capaz de competir en influencia con los EEUU en Amรฉrica Latina. En una ruptura con esa tradiciรณn, de una Sudamรฉrica autรณnoma, Villarruel enfatizo la identidad del paรญs dentro del panamericanismo, mencionando el ejemplo de San Martin, Bolรญvar y Washington como hรฉroes que representaron el enfrentamiento del โNuevo Mundoโ contra la tiranรญa del Antiguo mundo.
Por otro lado, la estrategia tambiรฉn representa un cambio respecto a los mรฉtodos habitualmente preferidos por la dirigencia polรญtica argentina, que generalmente se inclina hacia lo que se conoce como la estrategia de โsoft balancingโ. Este enfoque implica restringir el uso del poder y acciones agresivas de las grandes potencias a travรฉs de la participaciรณn en instituciones internacionales o el recurso a instrumentos legales. En el caso de las Malvinas, este enfoque suele implicar una estrategia multilateral, buscando apoyos internacionales en diversos รกmbitos (ONU, G77, CELAC, UNASUR, BRICS), mientras se mantiene el reclamo por la soberanรญa.

El objetivo: presionar sin desencadenar un dilema de seguridad en el Atlรกntico Sur
El objetivo principal de este enfoque hemisfรฉrico panamericanista es implementar una estrategia que presione al Reino Unido a negociar, evitando al mismo tiempo que esta presiรณn desencadene un dilema de seguridad en la regiรณn. Este concepto describe una situaciรณn en la que los esfuerzos de un Estado para aumentar su propia seguridad pueden generar desconfianza y provocar respuestas defensivas de otros Estados, lo que en รบltima instancia puede llevar a una escalada de tensiones y conflictos. Este ciclo puede generar tensiones y conflictos incluso cuando los estados involucrados no tienen intenciones agresivas, simplemente porque las intenciones detrรกs de las acciones de un estado no siempre son claras para los demรกs
Como se mencionรณ anteriormente, este enfoque busca evitar la creaciรณn de un dilema de seguridad con el Reino Unido, o mรกs bien con los EEUU, al adoptar una tรกctica de equilibrio clรกsica donde se busca el respaldo de adversarios geopolรญticos de la potencia con la que se confronta. En este caso, serรญa China, ya que aunque Rusia intentรณ en algรบn momento acercarse a Argentina como proveedor de armamento militar, quedรณ totalmente descartado despuรฉs de la guerra de Ucrania.
El gobierno argentino ya estรก enviando seรฑales y asumiendo compromisos dentro de esta nueva polรญtica de alineamiento con Washington para obtener la buena voluntad de este en diversas cuestiones polรญticas que tambiรฉn van mรกs allรก de la cuestiรณn de las Malvinas. Una de estas seรฑales fue la elecciรณn de los F-16 sobre los aviones de combate chinos JF-17, un tema que habรญa sido planteado por EEUU como una lรญnea roja. Otra seรฑal fue el convenio firmado por la Autoridad General de Puertos y EEUU para permitir que miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejรฉrcito estadounidense se instalen en la Hidrovรญa Paranรก-Paraguay, una de las cuencas de agua dulce mรกs grandes del mundo. Asimismo, la negativa al ingreso a BRICS tambiรฉn puede interpretarse en los mismos tรฉrminos.
Efectos en la Polรญtica Exterior mรกs allรก de Malvinas
Al mismo tiempo, este enfoque no solo podrรญa potencialmente generar presiรณn sobre el Reino Unido sin desencadenar un dilema de seguridad en el Atlรกntico Sur, sino que tambiรฉn permitirรญa una polรญtica de equilibrio dentro del hemisferio americano y de Amรฉrica del Sur.
A finales del aรฑo pasado, se dio a conocer que la economรญa de Brasil superaba a la de Canadรก, convirtiรฉndose en la novena economรญa mundial. Aunque Argentina y Brasil son socios estratรฉgicos que comparten el liderazgo en el MERCOSUR y siempre buscaron promover una arquitectura de gobernanza en la regiรณn, la realidad de los dos paรญses es cada vez mรกs dispar. Mientras Brasil consolida su papel como potencia emergente, Argentina continรบa enfrentando episodios de crisis sistรฉmicas y se aleja cada vez mรกs del futuro que alguna vez imaginรณ para sรญ misma. Asimismo, las buenas relaciones que histรณricamente existieron entre los gobiernos se estรกn desvaneciendo. Durante las รบltimas dos administraciones de cada paรญs, la relaciรณn polรญtica ha sido nula y solo parece resurgir la alianza estratรฉgica cuando los mandatarios comparten afinidades ideolรณgicas.
En este sentido, no es difรญcil imaginar que en el futuro surjan mayores diferencias o intereses en conflicto. Como resultado de un enfoque hemisfรฉrico alineado con los intereses vitales de los EEUU, Argentina podrรญa buscar equilibrar a Brasil apoyรกndose en Washington. Al mismo tiempo, cuando surjan conflictos de intereses vitales con los EEUU, Argentina podrรญa recurrir a Brasil para limitar la influencia de Washington en Amรฉrica del Sur.
Por รบltimo, es importante remarcar que esta relaciรณn con los EEUU no es novedosa y guarda similitudes con la polรญtica exterior de โaquiescenciaโ del gobierno de Carlos Menem. La aquiescencia, segรบn Russell y Tokatlian, es una construcciรณn intelectual que surge de la aceptaciรณn y asimilaciรณn, implรญcita o explรญcita, de la posiciรณn subordinada de los paรญses latinoamericanos en el orden internacional y su pertenencia a la esfera de influencia de EEUU. Esta estrategia tiene varios objetivos fundamentales: obtener apoyo de EEUU a cambio de deferencia para lograr beneficios materiales o simbรณlicos; establecer un marco de convivencia estable con Washington basado en la confianza en su capacidad de autocontrol; y garantizar la protecciรณn estadounidense para mantener la coaliciรณn gobernante.
Esta asociaciรณn entre los EEUU y Argentina como polรญtica importante dentro del hemisferio americano no solo fue conceptualizada como una oportunidad desde el lado latinoamericano, sino que tambiรฉn fue considerada por personalidades influyentes dentro de los EEUU. Este es el caso de Henry Kissinger, quien en su libro โDoes America Need a Foreign Policy? Toward a Diplomacy for the 21st. Centuryโ (2001) sostenรญa que Argentina podrรญa ser un socio en Amรฉrica del Sur para la gobernanza del hemisferio, ya que Brasil, debido a su propia realidad como potencia emergente, dejarรญa atrรกs su americanismo clรกsico y tendrรญa que empezar a confrontar intereses estadounidenses.
De esta manera, el reciรฉn inaugurado gobierno argentino estรก implementando una estrategia de acercamiento hacia EEUU, con el objetivo de abordar algunos de los asuntos que mรกs resuenan en el รกmbito interno del paรญs. La Vicepresidenta Villarruel ya manifestรณ claramente las intenciones de su administraciรณn. Solo el tiempo podrรก determinar la eficacia de estas medidas.
Te puede interesar: Fuerzas britรกnicas realizan maniobras militares en las Islas Malvinas con despliegue de tropas y aviones caza
Y cรณmo se compatibiliza esta teorรญa con la postura de la canciller de reconocer el derecho a la autodeterminaciรณn de los isleรฑos? Otro punto, en 1982, cuando tuvieron que optar, EEUU lo hizo sin dudar por el agresor extracontinental, les importรณ un comino la doctrina Monroe, el TIAR y la mar en coche. Otro mรกs, durante mรกs de una dรฉcada, durante el menemismo, se hizo seguidismo acrรญtico de EEUU, las famosas โrelaciones carnalesโ, sin que รฉsto significara avanzar un รกpice en el tema Malvinas. Por รบltimo, una polรญtica semejante implicarรญa abandonar definitivamente toda capacidad de autonomรญa y decisiรณn nacional soberana
El problema es que hoy decimos una cosa y dentro de 4 aรฑos, lo contrario. Necesitamos un paรญs que camine para adelante, mรกs allรก del gobierno de turno.