En un contexto internacional marcado por crecientes tensiones geopolรญticas, conflictos armados y el incremento de la inseguridad, el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigaciรณn de la Paz (SIPRI) ha revelado datos sobre el gasto militar global durante el aรฑo 2023. Segรบn el informe publicado por el think tank, el gasto militar mundial alcanzรณ la cifra de 2,44 billones de dรณlares, lo que representa un aumento del 6,8% en tรฉrminos reales en comparaciรณn con el aรฑo anterior.

Este incremento sin precedentes desde 2009 es una respuesta directa al deterioro de la paz y la seguridad a nivel global, segรบn afirmรณ Nan Tian, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producciรณn de Armas del SIPRI. โ€œLos Estados estรกn dando prioridad a la fuerza militar, pero corren el riesgo de entrar en una espiral de acciรณn-reacciรณn en un panorama geopolรญtico y de seguridad cada vez mรกs volรกtilโ€, advirtiรณ Tian.

El informe destaca que, por primera vez desde 2009, el gasto militar aumentรณ en las cinco regiones geogrรกficas definidas por el SIPRI, con incrementos particularmente significativos en Europa, Asia y Oceanรญa, y Oriente Medio. Esta tendencia refleja la rรกpida evoluciรณn de las situaciones conflictivas en diversas regiones del mundo.

El mundo entre guerras

Uno de los puntos รกlgidos del anรกlisis se centra en el enfrentamiento bรฉlico entre Rusia y Ucrania. El gasto militar de Rusia experimentรณ un aumento del 24% en 2023, alcanzando los 109.000 millones de dรณlares, lo que representa un incremento del 57% desde 2014, aรฑo en el que se produjo la anexiรณn de Crimea por parte de Moscรบ. Por su parte, Ucrania se convirtiรณ en el octavo paรญs con mayor gasto militar, con un aumento del 51% hasta los 64.800 millones de dรณlares, lo que supone una carga militar del 37% y representรณ el 58% de su gasto pรบblico total.

Aunque el gasto militar de Ucrania en 2023 fue un 59% superior al de Rusia, es importante destacar que Kiev tambiรฉn recibiรณ al menos 35.000 millones de dรณlares en ayuda militar durante el aรฑo, incluidos 25.400 millones de dรณlares provenientes de Estados Unidos. Combinados, esta ayuda y el propio gasto militar ucraniano equivalรญan aproximadamente al 91% del gasto ruso.

En el marco de la OTAN, Estados Unidos continรบa siendo el mayor gastador, con un desembolso de 916.000 millones de dรณlares en 2023, lo que representa el 68% del gasto militar total de la Alianza Atlรกntica. Sin embargo, el informe del SIPRI destaca que la mayorรญa de los miembros europeos de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2023, con una participaciรณn combinada del 28% del total de la organizaciรณn, la mรกs alta en una dรฉcada.

โ€œPara los Estados europeos de la OTAN, los dos รบltimos aรฑos de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridadโ€, seรฑalรณ Lorenzo Scarazzato, investigador del Programa de Gasto Militar y Producciรณn de Armamento del SIPRI. โ€œEste cambio en la percepciรณn de las amenazas se refleja en el aumento de la proporciรณn del PIB que se destina al gasto militar, y el objetivo del 2% de la OTAN se considera cada vez mรกs como un punto de referencia y no como un umbral a alcanzar.โ€

El aumento del gasto en las regiones

En Asia, China, el segundo paรญs del mundo en gasto militar, destinรณ aproximadamente 296.000 millones de dรณlares a sus fuerzas armadas en 2023, lo que supone un aumento del 6,0% respecto a 2022 y el 29ยบ incremento interanual consecutivo. Segรบn Xiao Liang, investigador del SIPRI, โ€œChina estรก destinando gran parte de su creciente presupuesto militar a aumentar la preparaciรณn para el combate del Ejรฉrcito Popular de Liberaciรณnโ€. Esta situaciรณn ha llevado a gobiernos vecinos como Japรณn y Taiwรกn a aumentar significativamente sus capacidades militares, una tendencia que se acelerarรก aรบn mรกs en los prรณximos aรฑos.

En Oriente Medio, la regiรณn registrรณ el mayor aumento del gasto militar de la รบltima dรฉcada, con un incremento del 9,0% hasta alcanzar los 200.000 millones de dรณlares en 2023. Este aumento refleja la rรกpida evoluciรณn de la situaciรณn en la regiรณn, desde la intensificaciรณn de las relaciones diplomรกticas entre Israel y varios paรญses รกrabes hasta el estallido de una gran guerra en Gaza y el temor a un conflicto en toda la regiรณn, segรบn explicรณ Diego Lopes da Silva, investigador principal del SIPRI.

El informe tambiรฉn destaca el aumento del gasto militar en Centroamรฉrica y el Caribe, un 54% superior al de 2014, impulsado por la escalada de los niveles de delincuencia y el mayor uso de las fuerzas militares contra las bandas criminales en varios paรญses de la subregiรณn.

El informe del SIPRI presenta un panorama sumamente preocupante: una carrera armamentista global impulsada por tensiones geopolรญticas, conflictos regionales y una creciente sensaciรณn de inseguridad. A medida que los Estados priorizan la fuerza militar como respuesta, el riesgo de una espiral de acciรณn-reacciรณn se vuelve cada vez mรกs palpable, planteando desafรญos significativos para la paz y la estabilidad mundial en los aรฑos venideros. Las advertencias del think tank sueco exigen una reflexiรณn profunda sobre las consecuencias de este camino y la necesidad de buscar soluciones diplomรกticas y de cooperaciรณn para abordar las raรญces de los conflictos y las tensiones internacionales.

Te puede interesar: Francia supera a Rusia como segundo mayor exportador de armas, segรบn informe de Sipri

Fuente: SIPRI

Alejo Sanchez Piccat
Licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales UADE Maestrando en Defensa Nacional UNDEF Interesado en Seguridad Nuclear y Medio Oriente Contacto directo: asanchezpiccat@esceneariomundial.com

Dejรก tu comentario