El presidente de Chile, Gabriel Boric, emitió una declaración respecto a la reciente controversia suscitada por la instalación de paneles solares pertenecientes a una base argentina en territorio chileno. El incidente se originó a raíz de la modernización del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo argentino, ubicado en el denominado Hito 1, en la ribera sur de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego. El mandatario expresó que, de no ser retirados con celeridad por las autoridades argentinas, Chile procederá a su remoción.

“Hemos tomado conocimiento de que Argentina, al renovar una base militar en la región patagónica, instaló paneles solares en territorio chileno. Si bien recibimos las disculpas correspondientes por parte de la Cancillería argentina, es imperativo manifestar con total claridad que en materia de fronteras no cabe ambigüedad alguna, siendo esto un principio fundamental del respeto entre naciones. Por consiguiente, deben retirar dichos paneles solares a la brevedad, o nos veremos en la obligación de hacerlo nosotros”, declaró el presidente Boric.

La Dirección de Fronteras y Límites de Chile corroboró que parte de las nuevas instalaciones, específicamente los paneles solares, se encuentran emplazados más de tres metros dentro del territorio nacional chileno.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que se ha enviado una comunicación formal a su contraparte argentina, señalando la situación irregular. El canciller Alberto van Klaveren calificó el hecho como “un error de buena fe”, atribuyéndolo a una equivocación por parte de la empresa encargada de la instalación, que aparentemente se guió por delimitaciones erróneas.

Por su parte, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, reconoció la existencia de un “error material” y aseguró que se procederá a la remoción de los paneles. No obstante, sugirió que por razones climáticas, dicha operación podría postergarse hasta el período estival. Asimismo, propuso la posibilidad de que los paneles pudieran abastecer de electricidad a la guarnición chilena del área, como gesto de buena voluntad.

La Comisión de Defensa del Senado chileno ha expresado su respaldo a la actuación de la Cancillería, considerando procedente la exigencia de demolición de la infraestructura emplazada en territorio nacional. En contraste, desde la Cámara de Diputados se ha criticado la reacción inicial del gobierno, calificándola de laxa.

Expertos en geopolítica y defensa han señalado que, más allá del incidente puntual, lo preocupante es la construcción misma de un puesto de observación y control en la entrada del Estrecho de Magallanes. Se ha recordado que, si bien el Tratado de 1881 establece la jurisdicción chilena sobre el Estrecho, existen corrientes de pensamiento en Argentina que propugnan un control conjunto, teoría que se habría materializado en el Decreto 457 de 2021, posteriormente objetado por Chile.

Te puede interesar: La General Laura Richardson viajó a Chile para discutir asuntos de cooperación en materia de seguridad regional

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

2 COMENTARIOS

  1. Un error que coincide 100% con las pretenciones argentina de control compartido de territorio chileno soberano, no es un error

    Obedece a una política de estado al estar involucradas las ffaa con una base militar

    Y no se puede negar después del decreto 457 del 2021 firmado por el presidente de ese entonces

    Por lo anterior chile debe esperar más acciones hostiles por parte de argentina

    El problema que no están considerando en Argentina es que la suma de estas acciones hostiles en contra de chile por el control oriental del estrecho de Magallanes están creando argumentos para potenciar a las ffaa y justificarían acciones chilenas

    Y como todos sabemos

    Sin tierra del fuego, no hay Antártida

    Con o sin base de EEUU en Ushuaia

  2. Se suma el hecho de un eventual cierre del Canal de Panamá. El petróleo y la minería en la Antártida y eñ Tratado Antártico vigente…. Armas nucleares en Las Mslvinas. BASE MILITAR de Escucha ,de China en Argentina. EEUU en Argentina. Submarinos. La Guyana y Maduro.

Dejá tu comentario