La Armada Argentina ha decidido retirar un panel solar que fue instalado por error dentro de territorio chileno, luego de las protestas del gobierno de Gabriel Boric. La polémica se desató durante la modernización del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) HITO 1, ubicado en la ribera sur de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, en Tierra del Fuego. Como parte de las obras, se instalaron tres estructuras con paneles solares híbridos para abastecer energéticamente al puesto, lindante con la base chilena “Cabo Espíritu Santo”.

El reclamo chileno

Si bien los paneles fueron colocados siguiendo el límite del alambrado perimetral existente, uno de ellos terminó ubicado 3 metros dentro de territorio chileno, un error que la Armada admitió como “involuntario”. Ante esta situación, el presidente Boric emitió un duro mensaje advirtiendo que, de no ser retirados los paneles por Argentina, Chile procedería a removerlos por su cuenta.

“Hemos tomado conocimiento de que Argentina, al renovar una base militar en la región patagónica, instaló paneles solares en territorio chileno. Si bien recibimos las disculpas correspondientes por parte de la Cancillería argentina, es imperativo manifestar con total claridad que en materia de fronteras no cabe ambigüedad alguna, siendo esto un principio fundamental del respeto entre naciones”, declaró el mandatario trasandino.

Boric dejó en claro su postura firme al agregar: “Por consiguiente, deben retirar dichos paneles solares a la brevedad, o nos veremos en la obligación de hacerlo nosotros”.

Argentina retirará el panel solar

Ante la contundencia del reclamo chileno, la Armada Argentina emitió un comunicado informando que personal y medios fueron desplegados “para dar inicio a tareas de remoción de un panel solar instalado en territorio de la hermana república de Chile”.

Desde el Ministerio de Defensa se buscó llevar calma a la situación, aclarando que el incidente se trató de un “error involuntario” y expresando la voluntad de “mantener una relación de cooperación y entendimiento con Chile, nuestro vecino y socio estratégico en la región”.

Los esfuerzos por descomprimir la tensión dan cuenta de la delicada situación que puede generarse por cuestiones limítrofes en la zona austral, donde Argentina y Chile comparten una extensa frontera marítima y terrestre. Ante reclamos de esta naturaleza, las autoridades argentinas prefirieron actuar con diligencia para evitar una mayor escalada del conflicto.

Una vez retirado el panel solar, se espera que las obras de modernización del PVYCTM HITO 1 puedan continuar sin mayores contratiempos.

Te puede interesar: Conflicto Chile Argentina por instalaciones militares en el Estrecho de Magallanes genera advertencia presidencial y revive antiguas disputas limítrofes

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

10 COMENTARIOS

  1. Por que la marina argentina tiene un “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo” en el estrecho de Magallanes?

    Si el estrecho de Magallanes es territorio soberano 100% chileno de extremo a extremo

    Esta es otra actitud hostil del Estado argentino en contra de chile, sumado al decreto 257 de 2021, los paneles y su proyección, etc

    Nuevamente

    El estado argentino continúa con actitudes hostiles en contra de chile por sus pretenciones públicas (2021) sobre territorio soberano chileno

    Esperemos se detengan antes que la suma de estas acciones terminen en conflictos armados

    No olviden que sin tierra del fuego

    No hay Antártida

  2. Estimado Sr. Santiago
    Aunque usted no lo crea si es un error involuntario y sin mala fe.
    En la 17° edición de la revista combinada “Latitud Sur” que se presento el mes noviembre de 2023, materializando el proceso de producción comunicacional realizado de manera combinada entre los equipos de las revistas “Gaceta Marinera” de la Armada Argentina y “Vigía” de la Armada de Chile, puede observar usted al final una foto, que fue subida en el día de la fecha en el sito infobae, en el que se ven a dos marinos uno argentino y otro chileno estrechando la mano sobre la alambrada en discordia suponiendo que la misma es la representación del limite geografico de ambos paises.
    La cual no lo es y supongo que el marino de la derecha de la foto (el chileno) se hubiera negado a sacarse una foto en otro limited que no sea el correcto. La cuestión es que tampoco sabia la marina chilena (a igual que la argentina) cual era el limited correcto suponian que era la alambrada pero no era asi. Le aseguro estimado que de haber sabido la marina chilena y su personal apostado en el faro que no era la alambrada ahora famosa se lo hubieran echo saber de inmediato a su homologo argentino apostado al otro lado y se hubiera opuesto a que la construcción se realizare.

    El alambrado en cuestión era el límite que regía antes del Tratado de Paz y Amistad (TAP) de 1984, que firmaron ambos países para dar por terminado el conflicto del canal del Beagle. Por ese acuerdo, la frontera entre Chile y Argentina tiene un recorrido diferente al que implicaría la proyección del alambrado en línea recta hacia el mar. En cambio, el límite se define por una línea imaginaria hacia el faro de Punta Dungeness, por eso el límite hace un giro en dirección noroeste. Y nadie, ni Argentina ni Chile se tomo la molestia de ir a hacer la corrección en los ultimos 40 años.

    Con respecto al estrecho de magallanes , tiene usted razon es jurisdicción chilena, la cuestión es que para entrar al mismo desde el atlantico hay que pasar por mar territorial argentino

    El mar territorial es el territorio sumergido del Estado y la soberanía sobre el mismo es un corolario de aquella que se posee sobre el territorio terrestre.

    La razón determinante de este reconocimiento de soberanía estatal sobre el mar adyacente a sus costas consiste en que ello es indispensable a su seguridad y a la protección de sus legítimos intereses.

    Sin embargo, existen limitaciones establecidas por el derecho internacional a la soberanía que posee el Estado respecto a su mar territorial y la más importante de ellas es el derecho de paso inocente que por esas aguas tienen los barcos de los demás Estados. El mar territorial se asemeja a las aguas interiores en que está sujeto a la soberanía del Estado ribereño, pero difiere de ellas en que esta soberanía se halla limitada por el derecho de tránsito inocuo de pabellones extranjeros.

    La anchura del mar territorial se establece en el artículo 3 de la Convención sobre el Derecho del Mar: «Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base…»

    Cuando las costas de dos Estados son adyacentes o se hallen situadas frente a frente, ninguno de dichos Estados tiene derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de dichos Estados. Salvo que por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma (artículo 15 de la Convención sobre el Derecho del Mar).

    La base de la armada argentina vigila el transito del mar argentino

    No busque fantasmas que no existen.

    Abajo le dejo dos link de de infobae y el de Gaceta Marinera donde podra ver la foto y descargar la edición 17 de la revista Latitud Sur

    https://www.infobae.com/politica/2024/06/17/la-trama-desconocida-detras-del-incidente-con-chile-por-los-paneles-solares-para-la-armada-y-el-alambrado-de-la-polemica/

    https://gacetamarinera.com.ar/nueva-edicion-de-la-revista-combinada-latitud-sur/

  3. Estos chilenos en su afán de expandirse y ver qué la realidad les resulta contraria, sobreactúan situaciones. Qué intromisión, por parte de Argentina, pudo haber si a unos pocos metros está la instalación chilena ???? Es absurdo, tres metros aparentem. serían el error!! totalm. involuntario y hecho por una empresa privada con la finalidad de mejorar la provisión de energía en ese alejado lugar. Supuestamente esos marinos chilenos habrían actuado y pedido qué corrijan la ubicación del panel solar. Ni se dieron cuenta. Avasallar la soberanía territorial fue el ingreso de carabineros en territorio argentino y colocar banderas chilenas en el puesto Arbilla de la Estancia La Florida, Lago del Desierto. Sta. Cruz.
    Así les fue y nuestra Gendarmería Nacional actuó como debe ser y los expulsó del territorio argentino.

    • Me recordaste a mi suegra

      Entras a conversación ajena de manera prepotente para terminar hablando de lechugas.

  4. Vecino Fernando

    No nos demos tantas vueltas

    La sumatoria de acciones aparentemente casuales y no relacionadas, del estado argentino muestran una ruta clara

    Buscar levantar itos que permitan la discusión sobre el control/soberanía del estrecho de Magallanes

    Le creería todo lo que dice si no existiera el decreto 457 del 2021 en donde el estado argentino elimina toda duda:

    “Uno de los espacios compartidos que resulta fundamental continuar fortaleciendo es el de la exploración, estudio
    y control conjunto sobre el Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces, espacios estratégicos tanto por su rol
    como vías navegables naturales entre el OCÉANO ATLÁNTICO y el OCÉANO PACÍFICO como por constituir
    puntos privilegiados de acceso al continente antártico…”

    Por lo tanto se hace necesario recordar que la soberanía del estrecho de Magallanes, de extremo a extremo y de costa a costa, no es argentina, es 100% chilena, tampoco le corresponde ningún tipo de control al Estado argentino, todo el control, de tránsito y todos los tipos posibles también es exclusivo chileno.

    En el tratado de 1984 deja claro y sin dudas que el paso de toda embarcación argentina se debe realizar con piloto chileno.

    Entonces

    Por que el estado argentino tiene una base militar dedicada al control del tránsito marítimo, frente al estrecho de Magallanes y no en el Atlántico?

    Como se supone que chile debería leer esto?

    Como una mera casualidad?

    Ahora, existe un tratado que es muy claro y está firmado por ambas partes

    Si las pretenciones argentinas es sobre alguno de sus puntos, se corre el riesgo que todo el tratado se declare nulo

    Y no es necesario explicar las evidentes consecuencias.

  5. Que alguien que entienda por favor si puede decir cual ha sido la razon para que esa pequeña lonja de tierra sobre la costa del estrecho sea chilena si solo el estrecho conformado por el agua de los dos oceanos lo es….

  6. “…Por que el estado argentino tiene una base militar dedicada al control del tránsito marítimo, frente al estrecho de Magallanes y no en el Atlántico?…”

    Estimado, no hay ninguna base argentina frente al estrecho, ahi por donde pasa la linea de frontera en la que hicieron mover los paneles termina el estrecho, hacia el oeste de la linea esta el estrecho de magallanes (chile) y al este comienza el atlantico (mar territorial argentino)
    el artículo 3 de la Convención sobre el Derecho del Mar: «Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base…»
    El mar territorial se asemeja a las aguas interiores en que está sujeto a la soberanía del Estado ribereño, pero difiere de ellas en que esta soberanía se halla limitada por el derecho de tránsito inocuo de pabellones extranjeros.
    Por ejemplo la argentina como chile pueden prohibir el paso por sumar territorial (en el caso de argentina) y por el estrecho (en el caso de chile) de un barco cuya carga declarada sea de residuos nucleares, situación que ya ocurrio en el pasado.
    la base argentina esta en territorio argentino frente a costas argentinas controlando transito maritimo por el mar territorial argentino.

    El estrecho de Magallanes termina en mar territorial argentino y el control sobre el mismo lo ejerce argentina no chile, si el paso es conciderado no inocuo se le puede negar la navegación.

  7. Vecino Fernando

    La suma de sus dos comentarios coinciden 200% con las actitudes del estado argentino

    Honestamente no lo comprendo y se lo explico

    Es innegable que el Estado argentino busca de alguna forma establecer un ito sobre algún tipo de control/ soberanía en el estrecho de Magallanes (decreto 457 2021)

    Ya que la soberanía y control de este es innegablemente chileno

    Insisten con el mar soberano de Argentina el que nadie ha comentado ni puesto en duda

    A sus argumentos que incluyen convenciones internacionales le respondo directo:

    Argentina NO puede impedir ni entorpecer ningún barco en tránsito hacia o desde el estrecho de Magallanes, y me refiero a su mar territorial y soberano

    Así lo establece el tratado de 1984 en el art. 10

    Me explico?

    Están entorpeciendo las relaciones por nada, ni aun logrando hacer el punto, pueden negarse al tránsito de cualquier barco de cualquier nación hacia o desde el estrecho

    Sobre el tránsito con residuos nucleares, solo fue posible porque ambos países lo acordaron.

    Se lo dejo más claro:

    Son dueños de su mar soberano y que nadie cuestiona?, SI

    Pueden de manera independiente, de alguna forma negar u obstaculizar/ entorpecer el paso de cualquier barco de cualquier nación hacia o desde el estrecho?, NO

    No necesito decirlo, hacerlo sería anular el tratado de 1984

Dejá tu comentario