Este 18 de junio, el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una nueva resolución instando al Reino Unido y Argentina a reanudar las negociaciones bilaterales para encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Llamado al diálogo al Reino Unido y Argentina

La resolución se adoptó con el consenso de todos los países miembros del Comité de Descolonización, muchos de los cuales participaron en la sesión junto a delegaciones de otros países que asistieron como observadores.

El nuevo pronunciamiento instó tanto al Reino Unido como a Argentina a reanudar las negociaciones bilaterales de soberanía de acuerdo con las resoluciones de la Asamblea General, así como reiteró el firme apoyo a la misión de buenos oficios del Secretario General para ayudar a las dos partes a cumplir con lo solicitado por la Asamblea General en sus resoluciones sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.

Durante la sesión, que tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, numerosas delegaciones manifestaron su apoyo a este llamamiento y a los derechos soberanos argentinos en la Cuestión de las Islas Malvinas.

De esta forma, se realizaron intervenciones en nombre de Estados Parte y Estados Asociados del MERCOSUR y del Consenso de Brasilia, representados por Paraguay y Brasil, respectivamente. Además, Ecuador evocó el Comunicado Especial adoptado por la Cumbre Iberoamericana, leyéndolo en voz alta.

La delegación argentina estuvo encabezada por la Canciller Diana Mondino, quién estuvo acompañada por la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mónica Urquiza; la secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro; el Representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, Ricardo Lagorio; el Representante del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, VGM Raúl Francisco Rosales; la Secretaria de Asuntos Geopolíticos del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carolina Lavori Henninger, y autoridades de la Cancillería.

Intervención de la Canciller Diana Mondino

Llegado el momento de su intervención, la Canciller Mondino reafirmó los derechos de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y exhortó al Reino Unido a asumir el mismo compromiso que mantiene Argentina con la solución pacífica de las controversias, el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas, a través del cumplimiento de sus obligaciones en materia de descolonización reflejadas en las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y de su Comité Especial de Descolonización.

Sumado a esto, Mondino recordó que este año se cumplen sesenta años del célebre alegato del Embajador José María Ruda ante el mismo Comité, donde expuso los títulos históricos y jurídicos de Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, explicando su situación particular y diferente respecto de otros casos coloniales, en la que está en juego el principio de integridad territorial, quebrantada con la ocupación británica de esa parte del territorio argentino.

La Canciller de Argentina Diana Mondino

La Asamblea General y este Comité Especial fijaron la vía para descolonizar las Islas Malvinas: se trata de una negociación bilateral para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía, teniendo en cuenta las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, de la resolución 1514, así como los intereses de los habitantes de las Islas” sostuvo Mondino durante su intervención.

Esta convicción es compartida por todo el pueblo argentino, y se encuentra plasmada en nuestra Constitución Nacional: la recuperación del ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre las Islas y los espacios marítimos circundantes, de conformidad con el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable. Es un tema que trasciende las diferencias político-partidarias, y constituye una política de Estado. Como ejemplo de ello, hoy me honran integrando nuestra Delegación representantes del gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” expresó la Canciller argentina.

Posición de Argentina frente a los isleños

Por otra parte, explicó que el principio de la libre determinación no es aplicable a la Cuestión Malvinas y destacó que ello “no significa que la Argentina sea indiferente a los intereses, bienestar o prosperidad de los isleños. Muy por el contrario, nuestro país ha mantenido y mantiene una actitud constructiva respecto de los habitantes de Malvinas, teniendo en cuenta sus intereses, de conformidad con nuestra Constitución Nacional y la Resolución 2065”.

Asimismo, recordó las garantías dadas por Argentina a través de un régimen de salvaguardias especiales para la población de las islas y las medidas prácticas implementadas que mejoraron las condiciones de vida de los isleños y estrecharon los lazos entre el continente y las islas durante los 16 años en que el Reino Unido y la Argentina entablaron negociaciones bilaterales,

Los habitantes de las Islas tienen asegurado el pleno goce de los derechos humanos garantizados por nuestra Constitución Nacional, así como el acceso universal, público y gratuito a los sistemas de salud y educación en todos los niveles, como todo habitante del suelo argentino. El respeto a su modo de vida está consagrado por nuestra Constitución Nacional” enfatizó.

La postura del gobierno de Javier Milei

La Canciller argentina mencionó que, desde su asunción en diciembre pasado, el Presidente Javier Milei ha expresado su voluntad de inaugurar una nueva fase en la relación con el Reino Unido, recordando que ambos países han mantenido tradicionalmente una vinculación rica y mutuamente beneficiosa, abarcando los más diversos ámbitos de cooperación.

“En un escenario global dinámico, la Argentina pretende desarrollar sus capacidades a mediano y largo plazo, y generar una relación madura con el Reino Unido, que contemple un diálogo constructivo sobre todos los temas de interés común. El Gobierno argentino está convencido de que a través de ese diálogo se podrá alcanzar un mayor nivel de cooperación, y espera que ello genere el clima de confianza necesario para reanudar las negociaciones que permitan solucionar la disputa de soberanía”, aseguró.

Finalizada la reunión, la Canciller Mondino expresó vía sus redes sociales el compromiso del Estado argentino con la recuperación de las Islas Malvinas y reiteró la postura del gobierno de Javier Milei para continuar con las negociaciones bilaterales

Te puede interesar: Conflicto Chile Argentina por instalaciones militares en el Estrecho de Magallanes genera advertencia presidencial y revive antiguas disputas limítrofes

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

  1. ¿No estaban presentes los kelpers en la audiencia? ¿no refutaron los kelpers ingleses los argumentos de la canciller argentina exponiendo los suyos, si es que los tienen?

Dejá tu comentario