En el marco de la cobertura que está realizando el equipo de Escenario Mundial en Kiev, ha tenido la oportunidad de reunirse con representantes de diversas organizaciones ucranianas dedicadas a documentar las consecuencias de la guerra con Rusia. Entre ellas, destaca PEN Ucrania, una entidad que ha asumido un papel crucial en la defensa de la cultura y la libertad de expresión en tiempos de conflicto.

Teren Tetyana, Directora Ejecutiva de PEN Ucrania, recibió a la delegación en las oficinas de la organización, ofreciendo una visión detallada de las principales líneas de acción que desarrollan. PEN Ucrania, parte de la red internacional PEN, basa su actividad en la Carta PEN de 1921, enfocándose en la protección de la libertad de expresión, el apoyo a autores perseguidos, la defensa de los derechos lingüísticos y culturales, y la promoción de valores humanistas a través de la cultura y la literatura.

El cambio después del inicio de la guerra

Tetyana subrayó cómo la invasión rusa ha obligado a PEN Ucrania a reorientar sus esfuerzos. “Después del inicio de la guerra, tuvimos que tomar diferentes caminos para la organización”, explicó. Desde entonces, PEN Ucrania ha desempeñado un papel fundamental en la documentación de crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas, gracias a sus miembros desplegados en el frente.

La directora enfatizó que el conflicto actual no solo se libra en el campo de batalla tradicional, sino que también implica una lucha cultural. Para PEN Ucrania, la destrucción del patrimonio cultural ucraniano y los intentos de imposición cultural por parte de Rusia representan pérdidas tan significativas como las vidas humanas en el frente.

Las cifras de 2023 revelan el impresionante alcance de las actividades de PEN Ucrania. La organización cuenta con una comunidad de 163 autores y ha realizado 9 viajes de voluntariado literario a territorios liberados y de primera línea. En su esfuerzo por preservar la cultura ucraniana, PEN ha donado 12,000 libros en ucraniano a bibliotecas dañadas y ha facilitado que 25,000 bibliotecas recibieran visitas de autores de la organización.

Entre los proyectos más destacados de PEN Ucrania se encuentra “In Solidarity With Ukraine”, un programa que facilita visitas de autores, periodistas y activistas culturales extranjeros a Ucrania para crear conciencia sobre los crímenes de guerra rusos. “The War Is Not Over Yet” es una exposición fotográfica que documenta los crímenes contra trabajadores de medios ucranianos y extranjeros desde el inicio de la agresión rusa. “Requiem” funciona como una plataforma en memoria de los periodistas fallecidos como resultado de la invasión rusa. Por su parte, “Dialogues on War” consiste en una serie de conversaciones en inglés entre intelectuales ucranianos y extranjeros sobre la experiencia de la guerra. Finalmente, “People of Culture Taken Away By The War” es un proyecto que busca preservar la memoria de las figuras culturales ucranianas perdidas en el conflicto. Estos proyectos demuestran el compromiso de PEN Ucrania con la preservación de la cultura, la documentación de la guerra y la promoción de la conciencia internacional sobre la situación en el país.

El legado de Victoria Amelina

Un aspecto particularmente conmovedor de la entrevista con la directora Tetyana fue la mención del próximo primer aniversario de la muerte de Victoria Amelina, una miembro excepcionalmente importante para PEN Ucrania. Amelina, galardonada escritora ucraniana de 37 años, falleció el 1 de julio de 2023 a causa de las heridas sufridas cuando un misil ruso impactó en una pizzería en la ciudad oriental de Kramatorsk.

Especializada en la investigación de crímenes de guerra, Amelina se encontraba documentando las acciones bélicas en Kramatorsk cuando ocurrió el ataque. Tetyana reveló que parte del legado de Victoria quedará plasmado en un libro que estaba escribiendo, basado en su documentación de los ataques rusos a Ucrania. La directora explicó que Amelina le había transmitido el material del manuscrito, que se encontraba completado en un 60% al momento del ataque.

En un esfuerzo por mantener vivo el legado y el trabajo de Amelina, PEN Ucrania ha tomado la decisión de publicar el trabajo, complementándolo con notas de los miembros de la organización. Este proyecto no solo honrará la memoria de Amelina, sino que también servirá como testimonio de los costos humanos y culturales de la guerra.

La historia de Victoria Amelina subraya de manera trágica y contundente los riesgos que enfrentan los intelectuales y defensores de la libertad de expresión en un contexto de guerra. Se tiene noción que alrededor de más de 100 periodistas han sufrido las consecuencias de la invasión Rusia en Ucrania.

Te puede interesar: Avance – Escenario Mundial desarrolla una cobertura exclusiva en Ucrania para documentar las consecuencias de la guerra con Rusia

Alejo Sanchez Piccat
Licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales UADE Maestrando en Defensa Nacional UNDEF Interesado en Seguridad Nuclear y Medio Oriente Contacto directo: asanchezpiccat@esceneariomundial.com

Dejá tu comentario