El presidente argentino, Javier Milei, anunciรณ su primera visita oficial a China, programado para enero de 2025, en el marco de la cooperaciรณn entre la naciรณn asiรกtica y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeรฑos (CELAC). Esta decisiรณn marca un punto de inflexiรณn en la polรญtica exterior del mandatario, quien, durante su campaรฑa presidencial, habรญa sido un ferviente crรญtico del rรฉgimen comunista chino. Sin embargo, en sus primeras semanas de gestiรณn, el tono de Milei hacia China ha cambiado significativamente, impulsado por las necesidades econรณmicas del paรญs.
En una entrevista reciente con Susana Gimรฉnez, Milei destacรณ la importancia de China como socio comercial. โChina es un socio comercial muy interesante, no exigen nada, lo รบnico que piden es que no los molestenโ, afirmรณ el presidente, revelando ademรกs que participarรก en el foro de cooperaciรณn entre China y la CELAC en enero prรณximo. Este encuentro se vislumbra como una oportunidad clave para fortalecer los lazos diplomรกticos y econรณmicos entre Argentina y la potencia asiรกtica.

Un giro pragmรกtico en la polรญtica exterior
El cambio en la postura de Milei hacia China resulta llamativo. Durante su campaรฑa electoral en 2023, el entonces candidato habรญa sido categรณrico al rechazar cualquier tipo de relaciรณn con regรญmenes comunistas, incluidas naciones como Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Nicaragua y, especรญficamente, China. โNosotros no hacemos pactos con comunistasโ, habรญa sentenciado en reiteradas ocasiones.
Sin embargo, las urgencias econรณmicas que enfrenta Argentina parecen haber llevado al presidente a moderar su postura. Una de las prioridades de su gobierno es la renovaciรณn del swap de monedas con China, que representa un crรฉdito de 5.000 millones de dรณlares crucial para mantener las reservas del Banco Central y evitar una crisis cambiaria. Este swap, acordado durante la administraciรณn anterior, debe ser renovado en junio de 2025, y su continuidad es vital para la estabilidad econรณmica del paรญs.
La influencia de su equipo econรณmico
El cambio de rumbo en la polรญtica exterior de Milei ha sido asesorado por su equipo econรณmico, encabezado por Santiago Bausili, presidente del Banco Central, y Luis Caputo, ministro de Economรญa. Ambos funcionarios han subrayado la importancia de mantener una relaciรณn fluida con China no solo por el swap, sino tambiรฉn por la posibilidad de atraer inversiones directas que permitan a Argentina superar su delicada situaciรณn financiera.
En este contexto, Milei ha optado por adoptar una postura mรกs prudente con respecto a China, evitando las crรญticas ideolรณgicas que, en cambio, ha dirigido a otros lรญderes internacionales, como el presidente espaรฑol Pedro Sรกnchez. Esta estrategia quedรณ en evidencia durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde Milei evitรณ mencionar a China, en contraste con los seรฑalamientos hacia otros gobiernos con los que mantiene desacuerdos.

La diplomacia argentina en China
Mientras Milei prepara su viaje, su hermana Karina Milei, quien se desempeรฑa como secretaria general de la Presidencia y responsable de la Fundaciรณn Argentina para la Promociรณn de Inversiones, serรก la primera en abrir el camino diplomรกtico con China. Karina tiene previsto participar en la Exposiciรณn Internacional de Importaciones que se celebrarรก en Shanghรกi a partir del 5 de noviembre de 2024. Este serรก su primer viaje oficial al extranjero en su nuevo rol, y se espera que el encuentro fortalezca los lazos comerciales y fomente la llegada de inversiones chinas al paรญs.
Con este giro diplomรกtico, la administraciรณn Milei busca consolidar una relaciรณn estratรฉgica con China que permita no solo la renovaciรณn del swap, sino tambiรฉn la apertura de nuevas oportunidades de inversiรณn en sectores clave de la economรญa argentina. La relaciรณn con el gigante asiรกtico, que Milei describiรณ como โgratamente sorprendenteโ, se proyecta como un pilar fundamental en la estrategia del gobierno para enfrentar los desafรญos econรณmicos que atraviesa el paรญs.
Te puede interesar: La vicepresidente Villarruel toma distancia con Cancillerรญa y critica el acuerdo entre Argentina y Reino Unido por las Islas Malvinas