Este domingo 24 de noviembre, Uruguay celebrarรก el balotaje presidencial, una elecciรณn clave que definirรก quiรฉn ocuparรก la presidencia y la vicepresidencia desde el 1.ยบ de marzo de 2025. La elecciรณn enfrenta a dos fรณrmulas presidenciales: por el Frente Amplio, Yamandรบ Orsi y Carolina Cosse buscan liderar el Ejecutivo con una propuesta que pone รฉnfasis en la continuidad de polรญticas progresistas. Mientras que por su parte, รlvaro Delgado y Valeria Ripoll representan al Partido Nacional, con un enfoque orientado a fortalecer las instituciones y la economรญa desde una perspectiva mรกs conservadora.

En este sentido, el balotaje 2024 no solo define quiรฉn liderarรก el paรญs, sino que tambiรฉn refuerza el compromiso democrรกtico de Uruguay, conocido por su estabilidad polรญtica en la regiรณn. La participaciรณn ciudadana serรก un indicador clave para medir el respaldo a los proyectos de paรญs que ambas fรณrmulas representan y el rumbo que los uruguayos desean para los prรณximos cinco aรฑos.

Economรญa y seguridad, dos temas cruciales para los uruguayos

Esta contienda electoral destaca la preferencia de los votantes por propuestas centradas en la estabilidad econรณmica y la seguridad pรบblica. Para muchos uruguayos, la estabilidad es un tema crucial en estas elecciones. Durante los รบltimos aรฑos, la economรญa creciรณ de forma modesta bajo el Gobierno de Lacalle Pou, quien todavรญa mantiene un grado de popularidad en las encuestas, mientras que la inseguridad se mantiene como uno de los problemas mรกs sentidos en el paรญs.

Las estrategias de Orsi y Delgado para este balotaje

Orsi parte con cierta ventaja, respaldado por su desempeรฑo en la primera vuelta y la lealtad tradicional de su base electoral. Un eje central en su campaรฑa serรก su capacidad de asegurar gobernabilidad, gracias a su mayorรญa en el Senado, lo cual le otorga un rol clave en el prรณximo gobierno, independientemente del resultado.

Su estrategia buscarรก captar el apoyo de votantes de partidos menores, ademรกs de atraer a quienes optaron por el voto en blanco o nulo y, principalmente, convencer a electores de la Coaliciรณn Multicolor que no respaldaron a Delgado. Ademรกs, la historia muestra que en anteriores balotajes, la izquierda logrรณ crecer mรกs que sus oponentes.

Del otro lado, el Partido Nacional de Delgado enfrenta un reto mayor, pues parte de una base electoral menor que la de Orsi, aunque es probable que consiga alinear una gran parte de los votantes de los partidos del bloque oficialista actual. Su estrategia se centrarรก en resaltar la suma de votos de la Coaliciรณn Multicolor como un reflejo de apoyo mayoritario y en mostrar la unidad parlamentaria, lo que podrรญa implicar una nueva versiรณn del Compromiso con el paรญs, el acuerdo que llevรณ a Lacalle Pou al poder en la segunda vuelta de 2019. Su mayor desafรญo serรก evitar que electores de la coaliciรณn se inclinen por el Frente Amplio, una tendencia comรบn en los balotajes que casi puso en riesgo la victoria de Lacalle Pou hace cinco aรฑos.

Redacciรณn
Equipo de redacciรณn de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejรก tu comentario