Los primeros buques poteros de bandera argentina han zarpado para dar inicio a la temporada 2025 de pesca de calamar Illex argentinus. Con la partida desde puertos como Buenos Aires y Puerto Belgrano, la actividad de flotas nacionales se intensifica en un contexto marcado por la creciente presencia de embarcaciones extranjeras en el lรญmite de la milla 200.

En cumplimiento del Acta CFP Nro. 22/2024, la apertura de la temporada se ha dividido en tres fases. Desde el 2 de enero, los buques que operan entre los paralelos 49ยฐ y 52ยฐS han iniciado las capturas, mientras que las embarcaciones que hayan trabajado previamente al sur del paralelo 49ยฐ podrรกn extender su actividad hacia el norte a partir del 7 de enero. Finalmente, el 12 de enero se permitirรก la participaciรณn del resto de la flota en el sur del paralelo 44ยฐ.

Entre las primeras embarcaciones en zarpar se encuentran el Ho Yu 9, Zhou Yu 9, y el Esperanza 909, con tripulaciรณn argentina en posiciones de mando y operarios tรฉcnicos mayoritariamente asiรกticos.

Aunque estos buques operan bajo bandera nacional, varias de estas compaรฑรญas tienen administraciรณn vinculada a intereses chinos, lo que refleja la creciente influencia extranjera en el sector. Mientras tanto, en el lรญmite de la milla 200, flotas internacionales, especialmente coreanas, han registrado rendimientos iniciales destacados, con capturas promedio de 28 toneladas diarias por embarcaciรณn, segรบn datos del Ministerio de Ocรฉanos y Pesca de Corea del Sur.

Preocupaciones por la actividad extranjera

La presencia de flotas internacionales fuera de la Zona Econรณmica Exclusiva Argentina (ZEEA) continรบa siendo una preocupaciรณn recurrente. En las รบltimas semanas, grupos de hasta 10 buques por flota han intensificado su actividad en el corredor marรญtimo adyacente al Atlรกntico Sur, una tendencia que, segรบn el portal especializado Pescare, evidencia la necesidad de reforzar los controles y acuerdos internacionales.

Ademรกs, este fenรณmeno resalta la importancia de acuerdos como el recientemente firmado entre la provincia de Santa Cruz y China, que busca regular y beneficiar la pesca en la milla 201.

Sin embargo, aรบn persisten desafรญos relacionados con la pesca ilegal y el uso de abanderamientos extranjeros que afectan los recursos nacionales.

Con un monitoreo constante y expectativas de altos rendimientos, la zafra 2025 se perfila como un periodo clave para el sector pesquero argentino, no solo desde una perspectiva econรณmica, sino tambiรฉn en tรฉrminos de su interacciรณn con flotas internacionales y polรญticas de conservaciรณn.

Te puede interesar: La provincia de Santa Cruz firma con China un acuerdo de pesca que podrรญa beneficiar a la empresas que operan en la milla 201

Fuente: Pescare

Redacciรณn
Equipo de redacciรณn de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejรก tu comentario