Durante la semana pasada el agro argentino recibiรณ una noticia negativa. Varias empresas lรญderes en insumos, como Surcos, Agrofin y Los Grobo, no pueden cumplir con el pago de sus deudas en los mercados financieros. El 2024 fue un gran aรฑo para los mercados financieros argentinos, y los papeles en los Estados Unidos, pero a la economรญa real aรบn le resulta difรญcil el despegue. Por ello, en las รบltimas semanas el sector primario agrรญcola lo notรณ. Durante el artรญculo revisaremos los principales motivos y el impacto estratรฉgico en la recuperaciรณn econรณmica del paรญs.

El efecto dominรณ empezรณ con Surcos, una de las grandes empresas que proveen insumos al agro. Surcos comunicรณ a la Comisiรณn Nacional de Valores el 28 de noviembre que no pudo cumplir con el pago de un pagarรฉ bursรกtil por USD 500.000. Posteriormente, una semana despuรฉs, informรณ que tampoco estaba en condiciones de abonar otros pagarรฉs bursรกtiles por un total de USD 3,5 millones y mรกs de $ 9 mil millones, cuyos vencimientos abarcan desde noviembre de este aรฑo hasta junio de 2025. Segรบn representantes de la empresa, esta situaciรณn se debe a que el plan de expansiรณn implementado no logrรณ alinearse con la disminuciรณn en las ventas de productos fitosanitarios.

Agrofina, enfocada en la creaciรณn, fabricaciรณn y venta de insumos para la protecciรณn de cultivos, notificรณ su incapacidad para afrontar un pagarรฉ bursรกtil por $400.000. Asimismo, informรณ que no podrรก realizar el pago correspondiente al sexto servicio de intereses ni la primera cuota de capital de sus obligaciones negociables que vencen el 30 de diciembre de 2024. La compaรฑรญa explicรณ que su flujo de fondos se vio gravemente afectado debido a la disminuciรณn en la demanda de agroinsumos, la contracciรณn del mercado de productos fitosanitarios y el elevado nivel de inventarios en los canales de distribuciรณn.

Los Grobo, por su parte, enviรณ una carta a las autoridades de los mercados financieros comentando que tienen una iliquidez โ€œtransitoriaโ€, pero que no pone en riesgo las operaciones del grupo. El monto en cuestiรณn es de USD 100.000 en pagarรฉs bursรกtiles, pero no tendrรกn capacidad de pago hasta el 31 de marzo. Hasta ese momento, la deuda que deberรก pagar Los Grobo ronda los USD 10 millones. Segรบn la agencia Fix que establece las calificaciones de emisores de deuda, Los Grobo cuentan entre diciembre de 2024 y enero de 2025 con vencimientos por USD 36 millones. Fix menciona que tienen capacidad de pago, pero puede afectar la liquidez de Los Grobo para sus operaciones diarias.

Uno de los grandes problemas es la caรญda en las cotizaciones de los productos agrรญcolas, que estรกn en su piso histรณrico de los รบltimos 4 aรฑos. Para los productores, el fortalecimiento del peso y el crawling peg que fortalece a la moneda nacional frente a la inflaciรณn, hace que los insumos en dรณlares sea mรกs costoso. Por otro lado, el gobierno aรบn no modifica las retenciones y suman otro problema para el productor. En 2022 y 2023 las sequรญas no ayudaron a la rentabilidad, aunque los precios eran los รณptimos. Y en el caso del trigo, durante el 2024 hubo una plaga que afectรณ considerablemente la cosecha. 

Esta situaciรณn tambiรฉn tiene su correlato polรญtico. El sector primario agrรญcola estรก descontento con la sobrevaluaciรณn del peso y las retenciones. En el proyecto de presupuesto 2025, el gobierno argentino contabilizรณ ingresos provenientes de las retenciones. La gran apuesta de los titulares de las organizaciones rurales estรก en presionar a Milei y Caputo para acelerar una devaluaciรณn, y mejorar los mรกrgenes de ganancias a partir de la polรญtica cambiaria. Estados Unidos, Brasil y varios mercados europeos cuentan con buenas cosechas, que empujarรกn la oferta hacia arriba, pero los precios hacia abajo. Por ello, es fundamental que el gobierno ponga el foco en el sector primario para dar una soluciรณn al rubro que da la mayor cantidad de dรณlares a la balanza comercial.

Te puede interesar: Exportaciones rรฉcord de trigo ruso amenaza la economรญa argentina

Joaquรญn Bernardis
Licenciado en Relaciones Internacionales (UCSF). Investigador en el Observatorio de Polรญtica Internacional (UCSF). Consultor en internacionalizaciรณn. Docente universitario en marketing internacional (UCU). Especializado en desarrollo de negocios con mercados asiรกticos (UNRaf).

Dejรก tu comentario