En el marco de la cobertura exclusiva que realiza Zona Militar y Escenario Mundial a bordo del buque logístico ROU 04 “General Artigas” de la Armada Nacional de Uruguay, resulta crucial abordar cuestiones ligadas a la investigación científica que la Campaña Antártica de Verano está llevando a cabo.
Desde su aceptación como miembro consultivo del Tratado Antártico en 1985, Uruguay ha realizado importantes avances en la región. Uno de los hitos más destacados fue el izamiento del Pabellón Nacional en la Base Científica Antártica Artigas en 1984, y la inauguración de la Estación científica Antártica Ruperto Elichiribehety (ECARE) en 1997. En conjunto, promueven la ampliación del conocimiento científico de Uruguay en la región.
El Instituto Antártico Uruguayo (IAU) desempeña un papel crucial, coordinando y administrando el Programa Nacional Antártico (PNA) que incluye actividades diplomáticas, científicas y logísticas que aseguran la permanencia del país como miembro del Tratado. Los proyectos actuales se estructuran en torno a cuatro grandes áreas de trabajo: Geociencias, Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas, Ciencias Sociales y Humanas, y Monitoreo Ambiental.
El pasado 12 de noviembre de 2024, Uruguay dio inicio a su 41ª Campaña Antártica la cual, además de reforzar la presencia del país en el continente blanco, permite expandir los horizontes científicos. En la actualidad, la campaña incluye diversos proyectos:
- Efectos del derretimiento del Glaciar Collins en el ecosistema costero marino antártico, Facultad de Ciencias.
- SCAR-KGIS Sistema de Información Geográfica de la isla Rey Jorge, IGM.
- Monitoreo de la capa de ozono y radiación ultravioleta sobre la BCAA, FAU.
- Sensores remotos, FAU.
- Expedición a la Península Fildes 2025, Universidad de Jena.
- La influencia de las rutas migratorias globales y los patrones de movimiento local de las aves marinas en su salud y éxito reproductivo, Alfred-Wegener-Institut.
Los proyectos científicos actuales en detalle
En torno a los “Efectos del derretimiento del Glaciar Collins en el ecosistema costero marino antártico”, el proyecto está liderado por la Dra. Natalia Venturini. Consiste en la investigación del derretimiento glaciar en la Península Antártica, consecuencia del Cambio Climático, y busca caracterizar la materia orgánica exportada por el Glaciar Collins y su impacto en la calidad del alimento y la estructura ecológica de las comunidades marinas.
Sobre la investigación de “Relevamientos topográficos, geodésicos y geofísicos para el desarrollo de la Infraestructura Geodésica Antártica, del Sistema de Referencia Geodésico Internacional y del Sistema de Información Geográfica de la Isla Rey Jorge”, el proyecto está a cargo del Tte. Cnel. José M. Pampillón del Instituto Geográfico Militar (IGM). Enmarcado en los Proyectos SCAR GIANT y SCAR-KGIS, busca establecer y mantener una Infraestructura Geodésica de Alta Precisión para georreferenciar objetos geográficos en la superficie terrestre y se implementará un Sistema de Información Geográfica de la Isla Rey Jorge (KGIS) para mantener una base cartográfica actualizada, incluyendo un modelo digital de superficie, terreno, curvas de nivel, un ortomosaico y una reconstrucción 3D del entorno de la Base Científica Antártica Artigas.
La investigación del “Monitoreo del nivel medio del mar en Península Fildes, Isla Rey Jorge” está siendo realizada por el: Tte. Cnel. Gustavo Caubarrere y la CF Niki Silvera del Instituto Geográfico Militar (IGM) y el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA). La investigación busca determinar la variabilidad del Nivel Medio del Mar (NMM) en la Bahía Maxwell, cerca de la Base Científica Antártica Artigas (BCAA), mediante la instalación de sensores y estaciones pasivas y activas. El objetivo principal es investigar la variabilidad del NMM en el contexto del Cambio Climático, fortaleciendo el conocimiento del régimen mareal, ayudando en la predicción de mareas y apoyando actividades logísticas costeras.
La expedición a la Península Fildes, a cargo de la Universidad de Jena, busca indagar sobre los “Pingüinos como centinelas del impacto antrópico y cambio climático en el ecosistema antártico”, por la MSc. Ana Laura Machado. Se basa en que los pingüinos, como predadores tope, son centinelas del ambiente marino y reflejan rápidamente los cambios ambientales. El calentamiento global en la Península Antártica, la variabilidad del hielo marino y la reducción del krill han afectado significativamente las poblaciones de pingüinos del género Pygoscelis.
Te puede interesar: Cobertura – En el marco del 41 aniversario de la presencia de Uruguay en la Antártida se dio inicio a una nueva campaña