Recientemente anunciado por el presidente Emmanuel Macron, Francia planea desplegar aviones de combate equipados con cabezas nucleares en su frontera con Alemania para el año 2035. Según información recabada de medios locales, el despliegue abarcaría la base aérea de Luxeuil-Saint-Sauveur.

Para el mandatario, esta base contará con 2.000 militares y civiles para 2035 y albergará el caza polivalente Rafale de nueva generación. Posiblemente cuente con un misil nuclear hipersónico, crucial en los planes de modernización de la fuerza por parte de Francia y fundamental en los objetivos de disuasión nuclear. 

Créditos: MarketScreener

Se espera también que dos nuevos escuadrones de Rafale -cerca de 40 aviones- estén estacionados en la base aérea cercana a Luxeuil-les-Bains, que recibirá 1.500 millones de euros en fondos de modernización del gobierno francés. Además, Macron confirmó que Francia “aumentará y acelerará los pedidos de Rafales”.

Actualmente, el país posee a la variante Rafale M como principal avión de combate de la Armada. No obstante, el El Dassault Rafale, un caza francés de cuarta generación fabricado por Dassault Aviation, está en servicio en las Fuerzas Aéreas francesas desde el año 2000.

Reacciones en el continente: ¿Una geopolítica cambiante?

La medida de Macron surge en un contexto ajetreado, marcado por cambios en las posturas de defensa europeas. Principalmente, transcurre luego de que el presidente estadounidense Donald Trump, comenzara a “despegarse” en cierto punto de Europa y orientar su política exterior en otros ámbitos. 

Los líderes occidentales y responsables de Defensa han advertido con anterioridad que Rusia supone una amenaza para el continente, y que “ya no se puede confiar” en Estados Unidos para garantizar su seguridad. En paralelo, creen que Rusia podría encontrar cierta oportunidad para lanzar una guerra a gran escala contra el bloque dentro de cinco años. 

Créditos:  DGA

A grandes rasgos, el despliegue de cazas por parte de Francia se enmarca en este contexto de incertidumbre, buscando reforzar la postura defensiva del país frente a las distintas percepciones de vulnerabilidad y amenazas a la seguridad europea. No obstante, también denota las posibles reacciones dentro del continente sobre la defensa colectiva y el impacto que la medida podría llegar a tener en las relaciones intrabloque. 

Te puede interesar: Europa plantea un proyecto para reforzar las defensas y disuadir a Rusia

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario