En un contexto de crecientes tensiones en el estrecho de Taiwán, el Ministerio de Defensa de la isla ha identificado el año 2027 como una fecha potencial para una invasión a gran escala por parte de China. Esta evaluación se desprende de documentos oficiales presentados ante el Parlamento taiwanés, que detallan un incremento significativo en la duración y la complejidad de los ejercicios militares anuales.

La proyección coincide con los plazos de modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL) establecidos por el presidente chino, Xi Jinping, quien ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso de lograr la reunificación con Taiwán, recurriendo a la fuerza si fuese necesario. Esta declaración se produce en un momento en el que China intensifica su presencia militar alrededor de la isla, evidenciada por el reciente despliegue de 59 aeronaves y buques de guerra cerca del territorio taiwanés.

En respuesta a la creciente amenaza, Taiwán ha duplicado la duración del ejercicio Han Kuang, un simulacro anual destinado a fortalecer las capacidades defensivas ante una posible invasión. Este año, el ejercicio se extenderá por diez días, del 9 al 10 de julio de 2025, con un enfoque especial en escenarios de “acoso de zona gris”. Esta estrategia, utilizada por China, busca desgastar las fuerzas taiwanesas mediante operaciones de hostigamiento continuo sin llegar a un conflicto abierto.

El ministro de Defensa taiwanés, Wellington Koo, subrayó ante el Parlamento que las maniobras militares chinas han evolucionado al punto de poder transformarse rápidamente en una operación ofensiva. Destacó la importancia de mantener una vigilancia constante y de reforzar la capacidad de respuesta inmediata para identificar y reaccionar ante cualquier señal de amenaza.

El “ejercicio de respuesta rápida” iniciado por Taiwán el pasado lunes también refleja un cambio en la estrategia defensiva. Este simulacro, que se realizará dos veces al año en fechas no predefinidas, tiene como objetivo mejorar la capacidad de decisión de los comandantes y la preparación de las unidades frente a escenarios de agresión imprevistos. Según Koo, este enfoque permite una adaptación más dinámica ante la creciente frecuencia e intensidad de las operaciones militares chinas en la región.

La escalada de tensiones se intensificó luego de que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, calificara a China como una “fuerza hostil extranjera” y anunciara un conjunto de nuevas medidas de seguridad nacional. Entre las iniciativas adoptadas se destaca la restauración de un sistema de tribunales militares para juzgar a personal de las fuerzas armadas involucrado en delitos penales, y el endurecimiento de los requisitos de residencia para ciudadanos procedentes de China, Hong Kong y Macao.

Estas acciones han generado una firme respuesta de Beijing, que acusa a Lai de fomentar el separatismo y desestabilizar la paz en el estrecho. Las autoridades chinas han intensificado sus patrullajes aéreos y navales, con incursiones que se producen cada 7 a 10 días, consolidando así una presencia militar permanente en las inmediaciones de Taiwán.

Te puede interesar: China realiza nuevos ejercicios militares cercanos a las aguas y el espacio aéreo de Taiwán

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario