Faltan dos domingos para que más de 13 millones de ecuatorianos vayan a las urnas para definir el futuro líder de su país, que se encuentra inmerso en la ola de violencia más sangrienta de su historia. Este 23 de marzo se llevó a cabo el debate presidencial entre Daniel Noboa, candidato oficialista, y la opositora Luisa González. Dos proyectos de país distintos, que se expusieron en cadena nacional.

El encuentro lo abrió Luisa González, cuando dijo que “Todo lo que diga Noboa es mentira”. Confrontación directa. La candidata del correísmo indicó que su plan de gobierno tiene como objetivo el “orden, trabajo y paz”. Mientras que, Noboa no apuntó contra su contrincante, aseguró que “No estoy aquí para revivir cuentos viejos, a la narcopolítica, a la corrupción”. El debate cumplió lo que prometía, un inicio cargado de acusaciones.

Los cinco ejes temáticos del debate fueron: Educación, Salud y Seguridad Social, Criminalidad y Seguridad, Economía y Empleo, y Gobernabilidad. En una transmisión de dos horas, los candidatos presentaron sus propuestas para el futuro de Ecuador, y confrontaron las ideas. 

Según la ley electoral ecuatoriano, la presencia en el debate, por parte de los candidatos, es obligatoria, y en caso de ausentarse deberán pagar 21 salarios básicos, y podrían ser inhabilitados para la competencia por el Consejo Nacional Electoral. 

Los resultados de la primera vuelta en Ecuador se resumieron en un “empate técnico”, 44 a 44, por lo que el debate es una oportunidad para que la balanza se incline para uno de los dos candidatos. Continuidad con Noboa o Correísmo con Luisa. Igualmente, ni un candidato ni el otro, deberán creer que los indecisos definirán el resultado, sino el apoyo de los votantes de los restantes 14 candidatos de la primera vuelta. Los votos del candidato indigena, Loenidas Iza, serán la llave a Carondelet.

Lo que fue el debate: Noboa vs. González

Los candidatos se volvieron a ver las caras luego de un año y medio, cuando se llevó a cabo los comicios adelantados, luego de que el exmandatario, Guillermo Lasso, invoque a la “muerte cruzada”, disuelva la Asamblea Nacional, y llame a elecciones. En el debate de 2023, se vio la versión más lúcida de Noboa, y los analistas estiman que fue su buen desempeño lo que lo llevó al poder. 

Según el analista político ecuatoriano, Javier Rodriguez, el debate presidencial tiene un efecto. A partir de un estudio que realizó en 2023, cuando se dio la misma rivalidad entre Noboa y González, hubo un impulso hacia uno de los candidatos post-debate.

“Daniel Noboa pasó del 3% el 12 de agosto, el día antes del debate, al 18% el día después. El mito del debate estaba consumado”, concluyó Rodríguez.

El debate se da luego de la masacre de Socio Vivienda 2, donde 22 muertos en la zona urbana de la provincia de Guayas, en manos de organizaciones de crimen organizado. El sangriento hecho dejó expuesta la inseguridad de Ecuador a plena luz del día y sembró un caos total. Los vecinos de la zona, denunciaron desapariciones de sus familiares. El crimen de Socio Vivienda convocó a los dos candidatos presidenciales a atender urgentemente la situación de violencia en el país andino.

Criminalidad y Seguridad

El eje que más atención le prestaron los ecuatorianos y donde más preparación previa tuvieron los candidatos fue el de Criminalidad y Seguridad. Sin embargo, en la temática Educación y Salud, estuvo muy presente la cuestión del narcotráfico y las drogas como factores dentro del fenómeno de la violencia, como por ejemplo “la tabla de drogas” (Un listado de drogas que se pueden consumir dentro del Ecuador). Sobre esta cuestión, Noboa indicó que inició durante el correísmo, y le consultó a Luisa de forma incisiva si volverá a instalar este umbral de consumo de drogas, a lo que la correísta aseguró que “no volverá”.

Luisa González, previo a entrar en este eje, denunció que Maria Moreno, presidenta de Acción Democrática Nacional (ADN), partido por el que Noboa se postula como candidato, tiene vínculos con el narcotráfico. Luego, la correísta mencionó que el “plan fenix”, la “militarización”, fueron un fracaso del mandato Noboa. “Se requiere mano dura, para combatir al crimen organizado. No dudaré en usar todas las fuerzas del estado para reprimir”, declaró Luisa.

Por el lado de Noboa, buscó diferenciarse de la correísta y le consultó si “combatirá al narcotráfico” como lo hizo él, o “pactará” con el crimen organizado. “15 meses por qué no hiciste nada, por qué no radicaste la mafia”, replicó González. El oficialista repasó los datos de su gestión, según Noboa redujo la tasa de femicidios, homicidios y extorsión. 

Ecuador pasó a ocupar el primer lugar en la tasa de homicidios en la región (47,2 x 100.000 habitantes), y estos datos no tienen en cuenta el último mes. “El mes de enero se produjeron 750 homicidios. Eso da un promedio diario de 25 homicidios. Si es que lo proyectamos a 12 meses, este podría ser el año más violento de la historia”.

“Cada hora muere un ecuatoriano”, mencionó Luisa, y repudió la contratación de los servicios de Blackwater, empresa privada de Erik Prince, para combatir al narcotráfico, el crimen organizado y la pesca ilegal en el pacífico. Noboa indicó que este acuerdo será un antes y un después frente a la inmunidad del crimen organizado, que sacude a Ecuador.

Economía

“Fortalecimos la dolarización. Es esencial. Luisa te desdolariza”, remarcó Noboa. “Nadie quiere venir a un país donde el presidente viola tratados internacionales, las leyes y la constitución, esto impacta en el empleo y la crisis económica”, apuntó Luisa.

El mandatario cuestionó al correísmo de querer desdolarizar la economía, luego de que se conociera una tesis del candidato vicepresidencial de Luisa, Diego Borja, que habla sobre el camino para desdolarizar sin fracasar. También, dijo que el riesgo país se disparó 500 puntos porque “temen” con González. 

Noboa insistió con que Luisa busca desdolarizar a Ecuador. El presidente anunció un tratado de libre comercio con China y Canadá, sumado a un acuerdo de inversión con países de Medio Oriente. Un cocktail de dólares. “En abril se volverá a estabilizar la economía”, cerró el candidato oficialista. 

La dolarización “se garantiza y se fortalecerá”, exclamó Luisa, ante las constantes de Noboa de que desdolarizará Ecuador, además la correista anunció que bajará el IVA, y que promocionarán al país andino para atraer inversión extranjera. 

El candidato oficialista lanzó una promesa en forma de chicana: “A partir del 13 de abril, como usted va a estar desocupada, le daremos una beca para que aprenda de economía”. Luisa recordó cuando ambos eran asambleístas y se presentó una reforma crear una moneda paralela, y Noboa la había apoyado, mientras que Luisa mantuvo abstención, para respaldar el dólar

Las encuestas de cara al balotaje

Tanto Noboa como González, siguen de cerca los acontecimientos de cara a la elección más sangrienta de la historia del Ecuador. Los ecuatorianos reclaman respuestas, y denuncian displicencia y que se está aprovechando los hechos para rascar votos, mientras la población padece del avance del crimen organizado.

El último relevamiento de la consultora Trespuntozero, indicó que la intención de voto para la segunda vuelta en Ecuador tenía un ganador ya consolidado, por una ancha diferencia. La encuesta a 1500 ecuatorianos, durante marzo, indica que un 53% votaría a Luisa González, mientras que un 45,2% a Daniel Noboa. Si se proyecta los votos en blanco e indecisos, Luisa obtendría el 53,9%, y Noboa el 46,1%. 

Por ello, el debate y su impacto en la opinión pública serán determinantes. Será fundamental analizar de cerca los primeros sondeos que se publiquen esta semana, antes de la entrada en vigor de la veda electoral.

El próximo domingo 13 de abril, Ecuador celebrará elecciones, y Escenario Mundial se trasladará a Quito para llevar a cabo una cobertura exhaustiva de unos comicios que definirán el rumbo de un país clave en la región, actualmente afectado por el flagelo del crimen organizado.

Te puede interesar: Cobertura – Elecciones en Ecuador: Luisa González dejó al correísmo a las puertas del poder y Daniel Noboa comprometió su futuro político

Dejá tu comentario