El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la presión sobre Irán al exigir la negociación de un nuevo acuerdo nuclear en un plazo de dos meses. Según informó Axios, una carta enviada por Trump al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, plantea la posibilidad de negociaciones directas, pero también advierte sobre graves consecuencias si Teherán rechaza la oferta y continúa con su programa nuclear.

La carta fue entregada recientemente al presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Bin Zayed, a través del enviado de Trump, Steve Witkoff. Posteriormente, el asesor emiratí Anwar Gargash llevó el mensaje a Teherán, donde fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi. Esta comunicación directa marca el primer contacto significativo entre ambas partes desde que Trump regresó a la Casa Blanca.

En el documento, Trump establece un plazo de dos meses para alcanzar un nuevo acuerdo que limite las capacidades nucleares de Irán. De no concretarse las negociaciones en ese período, Estados Unidos considera aplicar medidas más contundentes, entre las que no se descarta una acción militar. La preocupación de Washington y sus aliados radica en el acelerado avance del programa nuclear iraní, cuyas reservas de uranio enriquecido al 60% podrían transformarse en material suficiente para fabricar seis armas nucleares si se enriquecen al 90%, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Desde Teherán, la respuesta ha sido ambigua. Mientras que el líder supremo Jamenei calificó la oferta de Trump como “un engaño” destinado a proyectar la imagen de un Irán reacio al diálogo, la misión iraní ante las Naciones Unidas no descartó por completo la posibilidad de negociaciones. En un comunicado, indicaron que las conversaciones podrían evaluarse si el objetivo es abordar las preocupaciones sobre la militarización del programa nuclear. Sin embargo, rechazaron cualquier intento de desmantelar su programa nuclear pacífico.

En este contexto, la administración Trump ha intensificado las advertencias públicas. En recientes declaraciones, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, afirmó que Irán debe “entregar y renunciar” a todos los elementos de su programa nuclear, incluyendo misiles, capacidades de enriquecimiento de uranio y cualquier desarrollo armamentístico. De no hacerlo, enfrentará “toda una serie de otras consecuencias”.

Además de la cuestión nuclear, las tensiones se han agudizado en la región debido al apoyo de Irán a los rebeldes hutíes en Yemen. Trump advirtió que cualquier nuevo ataque de los hutíes será considerado como una acción directa de Irán y podría provocar una respuesta severa. Aunque informes recientes sugieren que Teherán ha reducido su respaldo militar a los hutíes, el presidente señaló que el suministro de recursos continúa.

La posición de Trump contrasta con la política adoptada por la administración de Barack Obama, quien en 2015 negoció el acuerdo nuclear con Irán conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). Durante su primer mandato, Trump se retiró unilateralmente de este pacto, argumentando que era insuficiente para frenar las ambiciones nucleares iraníes.

La carta enviada por Trump también fue compartida con aliados clave en Medio Oriente, como Israel, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, quienes expresaron su preocupación por el avance del programa nuclear iraní. Estos países han mantenido una postura firme al exigir mayores restricciones y garantías para evitar que Teherán obtenga armas nucleares.

Te puede interesar: Estados Unidos se prepara para una guerra con Irán

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

  1. Pero si el mismo Trump se retiró del pacto Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA)? ¿Qué obliga a Irán a establecer comunicaciones? Si Trumpo considera que el causante de los ataques de los hutíes es el mismo Irán por apoyarlos con armas ¿Por qué no considera lo mismo con el narcotráfico en México? Ya que el mismo EEUU les vende armas a los narcotraficantes.

Dejá tu comentario