Un reporte publicado el 25 de marzo por agencias de inteligencia de EE.UU. sostiene que China continúa representando la mayor amenaza militar y cibernética para el país norteamericano. El documento indica que el progreso chino se mantiene “constante pero desigual”, en cuanto a instrumentos que Pekín podría utilizar para capturar Taiwán. En la misma línea, la información recabada por los servicios de inteligencia de Washington sugieren que el Ejército Popular de Liberación de China (EPL) tiene contemplados el uso de modelos de lenguaje de gran tamaño para crear noticias falsas, imitar identidades y facilitar redes de ataque. El contenido de la evaluación anual de amenazas de la comunidad de inteligencia de EE.UU. del año 2025 va más allá, y elabora un perfil completo de China como actor estatal contrapuesto a los intereses globales de Estados Unidos.

El rol de China como potencia militar e informática

Además de abordar aspectos comerciales, financieros y en materia de seguridad, los analistas de inteligencia nacional identificaron el área informática y militar como temas estratégicos para EE.UU. durante el año en curso. Con respecto a las capacidades de China en campo militar, la evaluación en cuestión detalla que el EPL tiene la capacidad de llevar a cabo ataques de precisión de largo alcance con armas convencionales contra la periferia del territorio estadounidense en el Pacífico Occidental, incluyendo Guam, Hawái y Alaska. De la misma manera, la información expedida por EE.UU. refiere que China está utilizando campañas complejas y de todo el aparato estatal, que incluyen operaciones coercitivas de carácter militar, económico y de influencia para afirmar sus posiciones y demostrar su poder frente a otros, reservando herramientas más destructivas para un conflicto a gran escala.

Aparato militar de China. Créditos:  GREG BAKER/ AFP/File

La esfera informática es otro factor que genera preocupación para los Estados Unidos. El EPL, según la inteligencia de EE.UU., continúa posicionándose como la amenaza cibernética más activa y persistente para las redes del gobierno de Washington, del sector privado y de infraestructura crítica. En ese sentido, Volt Typhoon y Salt Typhoon, grupos cibernéticos patrocinados por China, son algunas de las herramientas que utiliza el Estado asiático para llevar adelante campañas de ciberataques a infraestructura crítica y con el fin de lanzar ataques en caso de crisis o conflicto.

China y Estados Unidos: desafíos y provocaciones

Si bien el enfrentamiento entre EE.UU. y China no es novedad, el alcance de esta disputa ya encuentra sus ramificaciones en casi todos los sectores estratégicos de ambos gobiernos. Recientemente, la “guerra comercial” latente desatada por los aumentos en los aranceles hacia importaciones chinas, ha encontrado su justificación en la supuesta intervención china para traficar fentanilo en territorio estadounidense. La postura del Presidente Trump en su segundo mandato refleja su voluntad de reafirmar la autoridad de Estados Unidos como hegemón en el sistema internacional, con el objetivo de hacer frente al avance chino.

No obstante lo expuesto, la evaluación emitida por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional expone, al finalizar la sección sobre China, interesantes conclusiones con sobre las debilidades y desafíos de Pekín. Algunos de los argumentos señalan que el enfoque de Xi en la seguridad y estabilidad del Partido Comunista Chino, así como en asegurar la lealtad personal de otros líderes hacia él, está debilitando la capacidad de China para resolver problemas internos complejos y dificultará la proyección de influencia global de Pekín. En la misma línea, la escasa confianza de los consumidores y los inversores, sumada a las bajas tasas de matrimonios y fertilidad, son agentes que anticiparían una desaceleración de la economía china,

Te puede interesar: China podría invadir Taiwán en 2027, según un informe del Ministerio de Defensa taiwanés

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

  1. ¿Cuántos países bombardeó, invadió, masacró y saqueó Estados Unidos? No sé que es mayor: si la inmoralidad, o la caradurez.

Dejá tu comentario