El proyecto de explotación petrolera en las Islas Malvinas avanza hacia una etapa decisiva con la confirmación de nuevos recursos y una ampliación ambiciosa de su programa de desarrollo. La reciente actualización del informe independiente de recursos, conocida como ‘March 2025 NSAI Independent Report’, revela que el proyecto León Marino (Sea Lion), liderado por la empresa israelí Navitas Petroleum en asociación con la británica Rockhopper Exploration, alcanzará un pico de producción de 150.000 barriles diarios, consolidando la explotación de hidrocarburos en el área ocupada por el Reino Unido.

A pesar de las históricas críticas y denuncias de Argentina sobre la explotación ilegal de recursos en las Islas Malvinas, la actual administración no ha tomado medidas concretas ni desde la Presidencia ni desde la Cancillería para frenar el avance del proyecto. Esta inacción contrasta con gestiones anteriores que, al menos en el plano diplomático, impulsaron reclamos en foros internacionales y promovieron acciones legales contra las compañías involucradas en la extracción.

Ubicación del proyecto Leon Marino explotación de petroleo por parte del Reino Unido

Los detalles del informe

El informe detalla que los recursos contingentes descubiertos ascienden a 917 millones de barriles de petróleo, con un adicional de 409 millones de barriles proyectados para las fases futuras. Esta expansión implica la sustitución de la unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés). La inversión total para todas las fases del proyecto se calcula en 4.000 millones de dólares, con un costo de producción de aproximadamente 24 dólares por barril.

El desarrollo del proyecto se divide en cinco fases. En el Área Norte, la Fase 1 contempla la perforación de 11 pozos con un total de 170 millones de barriles, la Fase 2 sumará 12 pozos adicionales con 149 millones de barriles, y la Fase 3 añadirá 16 pozos más con una producción estimada de 95 millones de barriles. En el Área Central, la Fase 1 contará con 12 pozos para extraer 212 millones de barriles, mientras que la Fase 2 aportará 13 pozos con 102 millones de barriles. El pico de producción inicial de 55.000 barriles diarios se incrementará gradualmente hasta alcanzar los 150.000 barriles diarios cuando todas las fases estén operativas.

Las empresas esperan la decisión final de inversión

Navitas Petroleum prevé tomar la decisión final de inversión (FID) a mediados de 2025, una etapa clave que dará luz verde al inicio formal de las operaciones. Para avanzar en este proceso, la compañía ya ha firmado acuerdos preliminares de ingeniería y diseño (FEED) relacionados con la FPSO y el equipamiento submarino. Además, se ha presentado una declaración de impacto ambiental (EIS) ante el gobierno ilegal de las Islas Malvinas, abriendo un período de consulta que concluyó el 13 de agosto de 2024.

A pesar del impacto ambiental y la controversia legal que rodea el proyecto, el gobierno británico sigue promoviendo activamente la explotación de recursos en el Atlántico Sur, profundizando la militarización y la explotación de los recursos en la región.

El yacimiento Sea Lion está ubicado aproximadamente a 220 kilómetros al norte de las Islas Malvinas, en el bloque 14/10 dentro de las áreas de licencia de producción PL032 y PL004b. Este proyecto no solo representa una amenaza a la soberanía argentina, sino que también refuerza la presencia militar británica en el Atlántico Sur bajo el pretexto de proteger sus intereses estratégicos y energéticos.

Te puede interesar: Avanza la construcción de una nueva instalación en el puerto de Malvinas

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

2 COMENTARIOS

  1. Me parece bien, así como en Formosa extraen petróleo desde 1870, cuando usurparon al Paraguay de su provincia. Es justicia.

  2. La actual administración no dice nada, la oposición tampoco, a la gente en general le importa un comino….. que más quieren los ingleses. Por otra parte un país actualmente debilitado económicamente, militarmente, con graves problemas sociales, y desde hace mucho y por culpa de administraciones anteriores, que presión puede ejercer a nivel internacional, ni siquiera sobre los países vecinos…

Dejá tu comentario