China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela, ha decidido pausar las transacciones con el país sudamericano luego de la medida impulsada por Donald Trump. Puntualmente, Estados Unidos anunció un arancel del 25% a las compras que realicen otros países a los recursos venezolanos.
“A partir del 2 de abril de 2025, se podrá imponer un arancel del 25 por ciento a todos los bienes importados a Estados Unidos desde cualquier país que importe petróleo venezolano, ya sea directamente desde Venezuela o indirectamente a través de terceros”, anunció Trump el pasado lunes. En paralelo, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que “cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar de Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles, y cualquier empresa estará sujeta a sanciones“.

La decisión de Pekín fue confirmada por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun. “EE.UU. ha abusado durante mucho tiempo de las sanciones unilaterales ilegales y de la ‘jurisdicción de brazo largo’, y ha interferido groseramente en los asuntos internos de otros países. China se opone firmemente a tales acciones. Las guerras comerciales y arancelarias no tienen vencedores. La imposición de aranceles adicionales sólo infligirá mayores pérdidas a las empresas y los consumidores estadounidenses”, declaró.
En este contexto, los comerciantes y principales refinadores de China optaron por pausar las compras de crudo a la espera de novedades. Sin dudas, se trata de una decisión que genera confusión entre los compradores pero que también puede afectar seriamente al comercio venezolano de hidrocarburos, una de sus principales industrias.
Según datos recopilados por Reuters, China “absorbe directa e indirectamente 503.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible venezolano, o el 55 de sus exportaciones, que en su mayoría se rebautizan como malasios después del transbordo”. Ahora, la medida de Trump podría generar que la comercialización de petróleo entre China y Venezuela se estanque por completo.

Y si bien la compraventa puede llegar a reanudarse, los márgenes de incertidumbre en el mercado son hoy día muy altos. Situación similar atraviesa Reliance Industries Ltd., el conglomerado multinacional indio que maneja también el sector de los hidrocarburos. La compañía pausó nuevas compras de crudo venezolano después del anuncio de Trump, mientras espera que llegue un cargamento de crudo Merey que está actualmente en ruta desde Venezuela.
En este caso, Reliance obtuvo exenciones de EE.UU. el año pasado para reanudar la importación de crudo de Venezuela. Pero la reciente orden ejecutiva de Trump del lunes afecta a todas las naciones que piensen en comprar petróleo venezolano, por lo que ni India ni China serán la excepción.
Te puede interesar: Trump presiona para destituir a Maduro de Venezuela