Una nueva escalada en las fricciones marítimas entre China y Taiwán tuvo lugar en las últimas horas, cuando un buque de la Armada taiwanesa colisionó con un barco pesquero chino en las aguas del Estrecho de Taiwán. El incidente, que se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica, suma un nuevo capítulo a la serie de episodios que involucran a embarcaciones militares y civiles en la región.

Según informó el Ministerio de Defensa de Taiwán, el buque de desembarco Chung Ho impactó contra el pesquero chino identificado como Minlianyu 61756 poco después de la medianoche del jueves 27 de marzo. El choque ocurrió a unas 45 millas náuticas (aproximadamente 83 km) del puerto de Taichung —el segundo más importante de la isla— y a nueve millas náuticas fuera de las aguas clasificadas como “restringidas”.

Las autoridades taiwanesas confirmaron que no se reportaron heridos como resultado del incidente y aseguraron que los daños sufridos por el buque no comprometieron su navegabilidad. No obstante, se ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del choque y determinar responsabilidades.

Este nuevo incidente refuerza las preocupaciones sobre una creciente militarización del estrecho de Taiwán, un corredor estratégico cuya soberanía es objeto de una histórica disputa. Pekín considera a Taiwán como una provincia rebelde y no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación. Por su parte, Taipéi rechaza categóricamente esa narrativa, se reivindica como una entidad política soberana y denuncia sistemáticamente las acciones de hostigamiento por parte del gobierno chino.

La tensión marítima en la región no es nueva. En febrero de 2025, un barco pesquero chino volcó cerca de las islas Kinmen —controladas por Taiwán pero situadas a escasa distancia de la costa continental— durante una persecución de la Guardia Costera taiwanesa por presunta violación de aguas restringidas. El resultado fue trágico: dos tripulantes fallecidos, y otros dos detenidos y posteriormente deportados. Un mes antes, en agosto de 2024, tres marineros chinos desaparecieron tras una colisión con un barco no identificado en la misma zona.

Estos episodios se inscriben en una serie de maniobras políticas y militares más amplias. En un informe presentado esta semana, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán identificó el año 2027 como un posible horizonte para un eventual intento de invasión a gran escala por parte de China. Esta estimación fue expuesta durante la preparación de los ejercicios de defensa más importantes del calendario militar taiwanés, cuyo objetivo principal será simular una ofensiva de gran envergadura del Ejército Popular de Liberación.

La región del Estrecho de Taiwán se ha consolidado como uno de los epicentros más sensibles de la competencia estratégica global, con Estados Unidos y otros aliados occidentales monitoreando de cerca cada movimiento. La confluencia de fuerzas militares, intereses geopolíticos y disputas históricas convierte a cada incidente en un potencial disparador de crisis.

Te puede interesar: El Ministro de Defensa de Taiwán afirma que está preparado para cualquier agresión de China

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario