El Secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció en su visita a Filipinas que su gobierno reforzará la disuasión frente a amenazas en todo el mundo, incluyendo a China. Hegseth arribó a Filipinas el viernes 28, en el marco de la tensión latente en el Mar del Sur de China. El funcionario de la administración Trump responsabilizó al gobierno anterior de Joe Biden por la falta de acciones contundentes, lo que, según él, permitió que potencias como China actuaran con mayor agresividad en los últimos años.

EE.UU. consolida su posición frente a China en el Sudeste Asiático

En el diálogo que entabló con el Presidente filipino, Ferdinand Marcos, Hegseth expuso que los países aliados deben mantenerse unidos y firmes para prevenir enfrentamientos y asegurar la libertad de navegación en la zona, independientemente de si se la denomina Mar de China Meridional o Mar de Filipinas Occidental. Más allá de la disputa territorial que sostienen Pekín y Manila, las sutiles (y en algunos casos, más explícitas), demostraciones de poder de China en la región están bajo la mira de la Casa Blanca.

Barco de la guardia costera filipina. Créditos: AFP

Usando expresiones como “debilidad”, y “mantenimiento diferido” para hacer referencia a la postura previa de Estados Unidos con respecto a este escenario geopolítico, Hegseth hizo énfasis en el despliegue de una nueva estrategia disuasoria a nivel global. El mensaje, que mencionó las “amenazas de la China comunista” pretende dar aviso al gigante asiático de que EE.UU. intervendrá para mantener la paz “a través de la fuerza” sin que esto necesariamente implique la apertura de un frente de combate.

La visita marcó el primer viaje oficial a Filipinas por parte de un alto funcionario de la administración Trump y forma parte de una gira más amplia de Hegseth por el Indo-Pacífico, centrada en reforzar los lazos de defensa regional. Hegseth subrayó la importancia de fortalecer la cooperación militar con Manila, calificándola como “mutuamente beneficiosa” y “críticamente importante” para ambos países.

Por su parte, Marcos describió a Estados Unidos como “la mayor fuerza para la paz en esta parte del mundo”, especialmente en lo que respecta al mantenimiento de la estabilidad en el Mar de Filipinas Occidental. De igual manera, reafirmó que Estados Unidos sigue siendo el único aliado por tratado de Filipinas y un socio clave en la región.

Próximos pasos

Durante su encuentro, Hegseth, y el Secretario de Defensa Nacional de Filipinas, Gilberto Teodoro Jr., acordaron tomar pasos expeditivos y establecer una agenda sólida entre ambos ministerios de defensa con el objetivo de restablecer la disuasión en la región del Indo-Pacífico y avanzar hacia una paz basada en la fortaleza. Como parte de esta estrategia conjunta, se contempla el despliegue de capacidades militares estadounidenses avanzadas en Filipinas, como el sistema de interdicción de buques NMESIS (lanzador móvil de misiles antibuque), así como vehículos de superficie no tripulados de alta tecnología.

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. (al centro), se reúne con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (tercero desde la izquierda), en el palacio presidencial de Malacañán, en Manila, Filipinas. Créditos: AP Photo/Basilio Sepe, Pool

Asimismo, ambas naciones desarrollarán entrenamientos avanzados de fuerzas de operaciones especiales en las Islas Batanes, donde efectivos estadounidenses y filipinos trabajarán en escenarios complejos de desembarco, con el fin de potenciar la coordinación operativa ante situaciones de alta exigencia. En paralelo, se presentó una declaración conjunta de cooperación industrial en materia de defensa, orientada a profundizar los vínculos entre las bases industriales de ambos países.

Te puede interesar: EE.UU y Filipinas fortalecen sus capacidades militares conjuntas pese a las advertencias de China

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

Dejá tu comentario