Las autoridades de Paraguay se encuentran investigando una filtraciรณn masiva de datos personales de aproximadamente 7 millones de habitantes, lo que corresponde casi al 100% de la poblaciรณn. La filtraciรณn incluye informaciรณn como nombres, direcciones y fechas de nacimiento.

Para los expertos en ciberseguridad, se trata de un hecho grave que exige y demanda la respuesta concreta del Estado paraguayo. Asimismo, consideran que los datos podrรญan haber sido extraรญdos del Tribunal Superior de Justicia Electoral, del Registro Civil y de partidos polรญticos.

Los detalles del ciberataque

La filtraciรณn ocurriรณ en el 2023, aunque comenzรณ a ser investigada este aรฑo por el Centro de Respuesta a Incidentes Cibernรฉticos de Paraguay. Se confirmรณ que la base de datos estรก disponible en formato CSV, y el precio para acceder a la misma en la โ€œdark webโ€ es de 10.000 dรณlares. 

Crรฉditos: Telegram

De acuerdo con lo difundido en diversos canales de Telegram, se observan:

  • Datos del padrรณn electoral (1 millรณn de registros): Identificaciรณn del censo electoral, identificaciรณn del registro, identificaciรณn de la localidad, mesa del registro (o mesa electoral), orden del registro, documento de identidad, apellidos, direcciรณn, fecha de nacimiento, partido polรญtico, sexo, identificaciรณn del departamento, identificaciรณn del distrito, identificaciรณn de la zona, identificaciรณn de la seccional, identificaciรณn de la seccional local.
  • Datos personales (7.280.754 registros): ID de persona, nombre completo, apellidos, lugar de nacimiento, profesiรณn, sexo, direcciรณn, barrio, estado civil, fecha de nacimiento.
  • Informaciรณn de los recolectores (7.000 registros): Documento de identidad del recolector, nombre, ID del coordinador, cรณdigo de barras, trabajo asignado y datos de contacto.

Un accidente que se repite

Miguel รngel Gaspar, presidente de la organizaciรณn Paraguay Ciberseguro, se pronunciรณ al respecto y lamentรณ la falta de control sobre la seguridad de la informaciรณn ciudadana. โ€œUna llamada de alerta para todo el paรญs. Da mucha rabia cuando la soberanรญa del paรญs es comprometida de esta manera. El negocio de datos personales es uno de los mรกs lucrativos del cibercrimen. Cuando se accede a este tipo de bases, hay un trabajo previo de organizaciรณn para su entregaโ€, advirtiรณ.

Si bien Gaspar afirmรณ que el gobierno paraguayo debe confirmar el accidente, todavรญa no hay certezas sobre las fuentes de obtenciรณn de esta informaciรณn. Coincide en que tal vez fueron extraรญdos desde  el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y los partidos polรญticos, ya que los datos corresponden al padrรณn de votantes. No obstante, afirma que hay otra posibilidad, y es la vulneraciรณn del sistema del Registro Civil.

Para el experto, es importante destacar que este tipo de incidentes cibernรฉticos ya han ocurrido en el pasado cuando se detectaron problemas relacionados con los padrones electorales, como afiliaciones partidarias no autorizadas en el Partido Colorado o irregularidades en las licitaciones de las mรกquinas de votaciรณn. 

Te puede interesar: Argentina inicia la licitaciรณn de la Hidrovรญa Paranรก-Paraguay

Redacciรณn
Equipo de redacciรณn de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejรก tu comentario