Un informe de las agencias de inteligencia de Estados Unidos reafirma a China como la principal amenaza militar y cibernética para el país, al tiempo que señala su creciente presión sobre Taiwán. La Evaluación Anual de Amenazas, publicada el martes por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, subraya que el Ejército Popular de Liberación (EPL) está avanzando en sus capacidades con el objetivo de apoderarse de Taiwán y disuadir cualquier intervención estadounidense.

Miembros del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China. Foto: Ministerio de Defensa de China.

El documento divide los riesgos que enfrenta EE. UU. en dos categorías: amenazas de actores estatales, donde China figura como la más relevante, junto con Rusia, Irán y Corea del Norte, y amenazas de grupos criminales y terroristas transnacionales, particularmente, en el caso de China, se destaca que su expansión militar y tecnológica la posiciona como el actor más capaz de desafiar los intereses estadounidenses a nivel global, aunque Pekín mantiene cierta cautela para no comprometer su imagen económica y diplomática.

Expansión militar china y su impacto en Taiwán

Según el informe, el EPL ha desplegado capacidades avanzadas que incluyen armas hipersónicas, aviones furtivos, submarinos de última generación y tecnologías de guerra espacial y cibernética, además, se estima que el arsenal nuclear chino sigue en expansión.

La directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., Tulsi Gabbard, testificó ante el Comité de Inteligencia del Senado que, si bien China busca mantener relaciones con Washington, también fortalece su potencial militar en preparación para un eventual conflicto sobre Taiwán, advirtiendo que un enfrentamiento en el estrecho afectaría severamente el acceso global a semiconductores y al comercio marítimo, con repercusiones económicas y de seguridad para EE. UU. y sus aliados, incluso en ausencia de una intervención militar directa.

Ejercito de Taiwán. Foto: Ministerio de Defensa de Taiwán.

El documento destaca que Pekín ha logrado avances “constantes, pero desiguales” en las capacidades que utilizaría para tomar Taiwán, enfocándose en la disuasión de fuerzas extranjeras, resaltando que China está incrementando la frecuencia y magnitud de sus maniobras militares en la región, con ejercicios que buscan simular escenarios de conflicto.

Estrategias de presión económica y diplomática

Más allá del ámbito militar, el informe señala que China continuará intensificando la coerción económica sobre Taiwán, como a través de la suspensión de acuerdos arancelarios preferenciales, restricciones selectivas a importaciones taiwanesas y una aplicación más estricta de regulaciones comerciales.

En el plano diplomático, el documento destaca la reducción del número de países que reconocen oficialmente a Taiwán, señalando que, desde 2016, el número de aliados diplomáticos de la isla ha disminuido de 22 a 12, debido a la creciente presión de Pekín sobre gobiernos extranjeros para que rompan lazos con Taipéi.

En rojo y azul, la República Popular China (RPC) y la República de Taiwán (RT). En naranja oscuro, aquellos países que reconocen únicamente a RPC. En celeste, aquellos países que reconocen únicamente a la RT. Fuente: Wikipedia.

Gabbard enfatizó que el liderazgo de Xi Jinping busca consolidar a China como una superpotencia en economía, tecnología y poder militar, ampliando su presencia en la región Asia-Pacífico, reforzando su control sobre territorios en disputa en los mares de China Oriental y Meridional.

El informe subraya que, a pesar de su creciente capacidad, China enfrenta desafíos internos significativos, como corrupción, problemas demográficos y dificultades económicas, factores que podrían limitar sus ambiciones estratégicas, aunque no detendrán su política de presión sobre Taiwán ni su búsqueda de mayor influencia en el escenario internacional.

Te puede interesar: Alertan que China se está preparando para un despliegue real tras los recientes ejercicios militares en Taiwán

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario