En una nueva escalada del conflicto que envuelve al Mar Rojo, el movimiento hutí con base en Yemen ha declarado haber llevado a cabo con éxito una serie de ataques contra el grupo de combate del portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman. De acuerdo con un comunicado oficial emitido por las Fuerzas Armadas de Yemen, los enfrentamientos se produjeron en tres ocasiones distintas en un lapso de 24 horas, en lo que constituye el tercer ataque semanal consecutivo contra activos navales de Estados Unidos en la región.

Según detalló el vocero militar hutí, Yahya Saree, los ataques fueron ejecutados mediante una combinación de misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados (UAVs), que apuntaron tanto al portaaviones como a buques de apoyo del mismo grupo de combate. La operación, informan, fue llevada a cabo por una fuerza combinada integrada por unidades de misiles, aviación no tripulada y fuerzas navales.

Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial por parte del gobierno de los Estados Unidos ni confirmación independiente de los daños alegados por las fuerzas hutíes. Sin embargo, este tipo de anuncios no son aislados: desde fines de 2023, los hutíes han lanzado una campaña sistemática de ataques contra embarcaciones con vínculos israelíes y occidentales en el Mar Rojo, el estrecho de Bab al-Mandab, el golfo de Adén y el mar Arábigo. Estas acciones argumentan, buscan expresar solidaridad con la causa palestina en Gaza, en el marco del conflicto entre Israel y Hamas.

La reciente ofensiva ocurre en paralelo con bombardeos continuos por parte de la coalición liderada por EE.UU., que en los últimos días ha intensificado sus operaciones en zonas controladas por los hutíes. En particular, el sábado se reportaron siete ataques aéreos sobre la provincia de Saada, en el norte de Yemen, generando víctimas y severos daños a la infraestructura civil y militar, de acuerdo con fuentes hutíes.

En su declaración pública, las Fuerzas Armadas hutíes reiteraron su compromiso con lo que definen como una “resistencia legítima” frente a la intervención extranjera y su respaldo incondicional al pueblo palestino. La organización afirmó que sus operaciones defensivas seguirán escalando mientras continúe la ofensiva en Gaza y el bloqueo humanitario sobre ese territorio no sea levantado.

Este episodio se inscribe en un contexto geopolítico extremadamente volátil, donde el Mar Rojo ha adquirido un nuevo protagonismo estratégico por su valor como corredor marítimo clave para el comercio global y como escenario de disputas entre actores regionales y potencias extranjeras. La creciente militarización de la zona plantea riesgos crecientes para la navegación internacional y podría derivar en un conflicto de mayores proporciones si las tensiones no se moderan.

Cabe recordar que el 15 de marzo, el entonces presidente estadounidense Donald Trump declaró haber autorizado una ofensiva de gran escala contra las fuerzas hutíes, con la intención expresa de “aniquilarlas completamente”, lo que sugiere un endurecimiento de la postura de Washington frente a las amenazas en el ámbito marítimo de Medio Oriente.

La situación actual refleja un patrón de confrontación creciente, en el que las partes implicadas utilizan tanto medios convencionales como tácticas asimétricas en un escenario de conflicto multidimensional, donde se entrecruzan intereses estratégicos, religiosos, humanitarios y geopolíticos.

Te puede interesar: EE.UU aumenta su presencia en Medio Oriente en respuesta a Irán y los rebeldes hutíes

Fuente: Declaraciones oficiales de las Fuerzas Armadas de Yemen (30 de marzo de 2025) y reportes de Anadolu Agency.

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario