Donald Trump resolvió revocar a Repsol los permisos de exportación de petróleo venezolano. Solo en 2024, Repsol produjo en Venezuela 67 millones de barriles al día, además de mantener una inversión patrimonial en el país valorada en 504 millones de euros. La medida también afecta a otras petroleras multinacionales, tales como Global Oil Terminals, Eni, Maurel&Prom y Reliance Industries. La decisión refleja un nuevo embate de Trump para presionar a su homólogo venezolano.

Duro golpe al crudo venezolano: PDVSA pierde socios comerciales
El 24 de marzo, Donald Trump anunció la imposición de aranceles de 25% para importaciones de gas y petróleo provenientes de Venezuela. Tras calificar al país sudamericano como “muy hostil” en su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense develó que, a partir de 2 de abril, cualquier país importador de energía venezolana quedaría sujeto al arancel en todo su comercio con EE.UU. En la misma línea, y dentro del esquema de sanciones como medida coercitiva, Trump notificó a fines de marzo que los permisos de extracción y exportación de crudo y derivados de Venezuela serían cancelados.
Si bien Venezuela, bajo su empresa estatal PDVSA (Petróleos de Venezuela, SA), es acreedor de la soberanía de sus recursos naturales, las sanciones de EE.UU. generan que este país tenga la última palabra a la hora de habilitar el movimiento del sector energético venezolano. En octubre de 2023, durante el gobierno de Biden, se decidió suspender temporalmente las sanciones como aliciente al gobierno para continuar con una hoja de ruta que garantizara la celebración de elecciones democráticas en 2024. La polémica desatada por el resultado de las elecciones, todavía en disputa por parte de la oposición venezolana, aceleró la reimposición de las mencionadas penalizaciones.

Trump continúa ejerciendo presión a Maduro
Finales de mayo 2025 es la fecha elegida para que las empresas afectadas por la revocación de permisos liquiden sus operaciones en Venezuela. El perjuicio contra la industria energética venezolana podría encontrar su origen en las recientes negativas de Maduro para recibir ciudadanos venezolanos deportados de EE.UU. No obstante, desde Caracas han accedido a recibir 229 migrantes venezolanos provenientes de la nación norteamericana el 30 de marzo. Este grupo es el tercero en llegar a Venezuela luego de que se reanudaran los vuelos de repatriación entre ambos países, mediante un acuerdo alcanzado a fines de marzo.
Por otra parte, la decisión adoptada por Trump podría facilitar la entrada de compañías petroleras chinas o rusas en los yacimientos que abandonen las empresas afectadas por la revocación de licencias, según advierten fuentes del sector. Se trata, por tanto, de una medida que conlleva ciertos riesgos geopolíticos y estratégicos.
Te podría interesar: China pausa la compra de petróleo de Venezuela