En el marco de creciente tensiones en la región, Taiwán inició nuevos ejercicios militares en donde se simula una invasión por parte de China. Confirmado por el medio South China Morning Post, las maniobras durarán aproximadamente 14 días, con una posible observación de personal militar de Estados Unidos. 

Para las tropas taiwanesas, estos nuevos ejercicios se enmarcan en el peor escenario posible: el avance inevitable de China hacia su territorio a gran escala. A grandes rasgos, Taiwán busca que sus soldados pongan a prueba la capacidad de defender la isla y responder a amenazas a gran escala, como las que actualmente lleva a cabo China en las denominadas “zonas grises”.

Soldados taiwaneses participan en un ejercicio militar para prepararse ante China. Créditos: Sam Yeh/AFP

Por ello, el Ministerio de Defensa espera que los militares logren implementar tácticas coercitivas que no alcancen un conflicto abierto, pero sí que sean desestabilizadoras (como campañas de desinformación, ciberataques, uso de drones, entre otras).  Las maniobras se extenderán hasta el próximo 18 de abril, con el objetivo de que las tropas logren ejercitarse lo máximo posible.

Los medios taiwaneses informaron que personal militar estadounidense posiblemente arribe a la isla a lo largo de esta semana en pos de actuar de observadores. Principalmente porque los simulacros actuales se enmarcan en la serie anual de ejercicios Han Kuang, maniobras puramente exclusivas de defensa. 

Un escenario ficticio pero ¿probable?

Los nuevos ejercicios militares por parte de Taiwán son, sin duda, una clara advertencia de que las tensiones en la región son cada vez mayores. En palabras de la cartera de Defensa taiwanesa, “los escenarios se basan en posibles acciones del Ejército Popular de Liberación, incluida la transición de los simulacros a un ataque real contra Taiwán”. 

Mientras Taiwán busca profundizar sus relaciones diplomáticas con socios estratégicos con socios como Estados Unidos -principalmente para disuadir el alcance y la influencia de Pekín-, el accionar de China se torna cada vez más ofensivo. En los últimos meses, por ejemplo, las incursiones aéreas y marítimas por parte de China en las inmediaciones de la isla demarcan el áspero clima que reina entre ambas naciones. 

Créditos: Mando del Teatro Oriental del EPL

La situación es similar a nivel diplomático. Taiwán mantiene su postura de independencia, pero China declara que no descarta el uso de la fuerza para integrar a la isla. Recientemente, China impulsó nuevos ejercicios en su costa meridional usando barcazas específicas, diseñadas para facilitar un posible desembarco en Taiwán. Las maniobras, realizadas en conjunto con fuerzas terrestres y aéreas, surgieron como respuesta a las advertencias estadounidenses sobre una posible intervención sobre Taiwán. 

En este contexto, las preocupaciones en países cercanos a China aumentaron. La semana pasada, el jefe militar de Filipinas instó a sus tropas a prepararse para un posible conflicto en Taiwán. En sus palabras, la participación de Manila sería inevitable en caso de una invasión china. En simultáneo, el Ministerio de Defensa de Japón informó sobre la formación de una nueva unidad de transporte marítimo. La misma será diseñada para fortalecer la capacidad logística de las Fuerzas de Autodefensa en las islas remotas del sur del país frente al panorama de seguridad en el Estrecho de Taiwán.

Te puede interesar: Japón crea una nueva unidad marítima para fortalecer su defensa en el estrecho de Taiwán frente al avance de China

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario