Fuentes occidentales afirman que el avance ruso en Ucrania ha mostrado una caída considerable a comparación del ritmo ofensivo de Moscú en noviembre 2024. Según el Ministerio de Defensa del Reino Unido, cada mes desde entonces se ha registrado una reducción en el territorio capturado por las fuerzas rusas: en noviembre tomaron aproximadamente 730 kilómetros cuadrados; en diciembre, 393; en enero, 326; y en febrero, solo 195 kilómetros cuadrados.

¿Se enfría la ofensiva rusa?

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) ha investigado material geolocalizado que respalda la evaluación de que el ritmo mensual de los avances rusos en Ucrania ha disminuido desde noviembre de 2024. Según su análisis, las fuerzas rusas ganaron aproximadamente 627 km² en noviembre de 2024, 569 km² en diciembre, 427 km² en enero de 2025, 354 km² en febrero y 203 km² en marzo.

Soldados ucranianos preparan barricadas en Bajmut. Créditos: Libkos/AP

Aunque es probable que el Ministerio de Defensa del Reino Unido utilice una metodología o fuentes distintas para calcular el avance ruso, sus conclusiones coinciden con la evidencia recopilada por el ISW, que muestra una reducción sostenida del ritmo ofensivo entre noviembre y marzo.

En las últimas semanas, las fuerzas ucranianas han llevado a cabo contraataques localizados en las direcciones de Pokrovsk y Toretsk, recuperando posiciones previamente perdidas, lo que ha contribuido a frenar aún más los avances rusos.

El mar Negro, eje clave de los bombardeos rusos

Autoridades ucranianas denunciaron que Rusia está utilizando buques en el mar Negro para lanzar misiles contra Ucrania, mientras continúa bloqueando la propuesta de moratoria en operaciones militares que Kiev y EE.UU. impulsaron conjuntamente. El presidente ucraniano Volodímir Zelensky afirmó que durante la madrugada del 5 al 6 de abril, fuerzas rusas dispararon misiles desde el mar Negro, y que los países aliados ya han identificado los barcos y los puntos de lanzamiento responsables.

Barcos de la flota rusa en el Mar Negro rusa anclados en una de las bahías de Sebastopol, Crimea, el 31 de marzo de 2014. Créditos: AP

Zelensky hizo énfasis que Moscú se niega a aceptar la moratoria justamente para conservar su capacidad de ataque desde el mar. Por su parte, el portavoz de la Armada ucraniana, el capitán de tercera clase Dmytro Pletenchuk, informó que Rusia lanzó un total de 10 misiles de crucero Kalibr desde una fragata y un submarino, lo que representa el cuarto ataque de este tipo en los últimos cuatro meses. EE.UU., Ucrania y Rusia continúan negociando los términos de una moratoria temporal en el mar Negro, mientras Moscú sigue condicionando el avance de las conversaciones con Washington para presionar por un alivio de sanciones por parte de Occidente.

Te podría interesar: Rusia y Estados Unidos acuerdan una nueva ronda de negociaciones en Estambul

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario