Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur desplegaron helicópteros para contener un incendio forestal iniciado dentro de la Zona Desmilitarizada (DMZ), una franja de seguridad de 4 kilómetros de ancho que separa a las dos Coreas desde el final del conflicto armado en 1953.

El siniestro fue reportado el 10 de abril en la zona de Goseong, en la provincia de Gangwon, y su origen aún permanece sin esclarecerse. Las autoridades surcoreanas informaron que, desde las 6:30 de la mañana del día siguiente, dos helicópteros del Servicio Forestal Nacional fueron desplegados para realizar tareas de extinción.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano confirmó que no se han registrado daños materiales ni víctimas del lado sur del territorio. No obstante, como medida preventiva, el Ejército de Corea del Sur realizó una transmisión de advertencia a Corea del Norte antes de iniciar las operaciones aéreas. “Los trabajos de contención del fuego avanzan sin mayores contratiempos”, informó el comunicado oficial.

Este episodio se produce tan solo días después de que tropas surcoreanas dispararan tiros de advertencia contra aproximadamente diez soldados norcoreanos que cruzaron brevemente la línea de demarcación dentro de la misma DMZ, reforzando la percepción de una frontera frágil y volátil.

Una frontera marcada por el conflicto

Cabe destacar que, técnicamente, las dos Coreas continúan en estado de guerra. El conflicto que tuvo lugar entre 1950 y 1953 finalizó con un armisticio, pero nunca se firmó un tratado de paz formal. Desde entonces, la DMZ se ha mantenido como una zona altamente militarizada y simbólicamente cargada de tensiones históricas.

La zona afectada por el incendio se encuentra dentro de una de las regiones ecológicamente más ricas y a la vez menos exploradas del noreste asiático. Desde su establecimiento, la DMZ ha permanecido prácticamente deshabitada por humanos, lo que permitió el desarrollo de un ecosistema natural de gran biodiversidad, compuesto por bosques densos, humedales y fauna salvaje.

El reciente incendio se inscribe en una serie de eventos climáticos extremos que vienen afectando al país. En marzo, Corea del Sur sufrió los incendios forestales más mortales de su historia reciente, con más de 30 víctimas fatales en sus regiones del sureste. Estos fenómenos se vieron intensificados por condiciones climáticas extremas: temperaturas récord en 2024, vientos intensos y lluvias por debajo del promedio.

La combinación de factores naturales y tensiones geopolíticas genera un escenario de alta sensibilidad en la región. El despliegue de recursos militares, incluso con fines humanitarios como el control de incendios, adquiere una connotación particular cuando se produce en un espacio como la DMZ, donde cada movimiento puede ser interpretado como una provocación.

Te puede interesar: Tensión en la DMZ Corea del Sur responde con disparos a incursión de tropas de Corea del Norte

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario