El 9 de abril, Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, se burló de Washington y de sus aliados asiáticos al calificar como “soñar despierto” el hecho de desnuclearizar a Corea del Norte, y descartó que el país renuncie a su programa de armas nucleares. Kim Yo Jong hizo énfasis en que el desarrollo del armamento nuclear está establecido en la constitución norcoreana, y afirmó que cualquier intento externo de discutir su eliminación es percibido como una agresión directa y una afrenta a la soberanía nacional.

La amenaza nuclear norcoreana se mantiene intacta

La declaración de Kim Yo Jong, una de las principales responsables de la política exterior norcoreana, fue en respuesta a la reunión que mantuvieron el 3 de abril en Bruselas los principales diplomáticos de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, en la que reafirmaron su compromiso de presionar por la desnuclearización del Norte.

El presidente de EE. UU., Donald Trump (derecha), saluda al primer ministro japonés Shigeru Ishiba (izquierda) en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington D.C., el 7 de febrero de 2025. Créditos: Jim Watson / AFP

El clima de tensión en Asia Oriental se ha intensificado debido a que Kim Jong Un sigue haciendo gala de su poderío nuclear y fortaleciendo su alianza con Rusia en el marco del conflicto en Ucrania. A pesar de los reiterados pedidos de diálogo por parte de Corea del Sur y Estados Unidos, el líder norcoreano se niega a retomar las negociaciones sobre desnuclearización.

Durante la reunión, Washington reafirmó su respaldo absoluto a la defensa de Japón y Corea del Sur, subrayando que dicho apoyo está respaldado por su superioridad militar, incluida la capacidad nuclear. Las tres partes coincidieron en que el compromiso de disuasión ampliada de EE.UU. sigue siendo un pilar clave para garantizar la seguridad tanto en la península coreana como en la región en su conjunto.

Corea del Norte afianza su alianza con Moscú

Donald Trump ha manifestado su intención de retomar el diálogo con Kim Jong Un, pero hasta el momento no ha habido respuesta desde Pyongyang. Aunque ambos líderes se reunieron tres veces durante el primer mandato del presidente estadounidense, el acercamiento fracasó debido a desacuerdos sobre el levantamiento de sanciones y las exigencias de desnuclearización.

El presidente ruso, Vladimir Putin (izquierda), y el líder norcoreano, Kim Jong Un (derecha), alzaron sus copas durante una recepción oficial celebrada el 19 de junio de 2024 en la Casa de Recepción Mongnangwan, en Pyongyang. Créditos: Agencia Sputnik / AFP

En la actualidad, Corea del Norte ha girado su atención hacia Moscú. Kim ha ofrecido apoyo militar al Kremlin en la guerra contra Ucrania, y desde Corea del Sur se teme que, como contrapartida, reciba apoyo financiero y acceso a tecnología sensible que fortalezca aún más su capacidad armamentística.

Te podría interesar: Reportes afirman que Corea del Norte perdió más del 50% de las tropas desplegadas en Rusia

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario