Un reciente comunicado de la Oficina del Estado Mayor Conjunto de Japón (JSO, por sus siglas en inglés) afirma que el país registró un incremento de las actividades de sus Fuerzas de Autodefensa frente a la creciente presencia militar de Rusia. Cabe resaltar que Japón publica Japón publica mensualmente, trimestralmente y anualmente su número de “combates” o enfrentamientos militares y, según esta Oficina, aquellos contra aviones rusos (y chinos) son los que se consideran más significativos.

Créditos: Collections

En el informe se destaca que, entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, Japón llevó a cabo un total de 704 combates de aviones de combate. Esto supone un aumento respecto a los 669 del mismo periodo del año anterior. Asimismo, el país registró un aumento significativo de los combates contra aviones rusos frente a un pequeño descenso de los encuentros con aviones chinos. 

Cifras que emiten alarmas

Los números emitidos por la JSO informan que el número de combates desde el año 2013 se han mantenido en niveles cercanos a los 700 o levemente superiores. Esto significa que las aeronaves militares extranjeras siguen operando activamente alrededor del país, aunque este último tiempo con una mayor frecuencia. 

Una forma de hacer palpable esta situación es midiendo la cantidad de vuelos de la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón (JASDF) y compararlos con los del año anterior. El Mando de Defensa Aérea del Norte realizó 152 vuelos en el año fiscal 2024 (112 en 2023), mientras que el Mando de Defensa Aérea Central realizó 39 vuelos (46 en 2023). Por su parte, el Mando de Defensa Aérea Occidental realizó 102 vuelos (110 en 2023) y el Mando de Defensa Aérea del Suroeste realizó 411 vuelos, el mayor número.

Mapa de las incursiones de aviones chinos y rusos desde el Año Fiscal Japonés 2024. Imagen JSO

Otra forma de medir esta incidencia es a través de los denominados scrambles (es decir, cuando el personal militar debe correr por el aviso de una aeronave enemiga desconocida). La presencia de aeronaves chinas y rusas fueron las que se llevaron los mayores scrambles de Japón: 464 por aviones chinos, que representaron alrededor del 66% del total global para el año fiscal 2024, y 237 de aviones rusos, que suponen alrededor del 34% del total. 

A grandes rasgos, el informe muestra que el Mando de Defensa Aérea del Suroeste es el que más vuelos registró debido a que la zona de operaciones es la principal ubicación de actividades aéreas extranjeras no aliadas, como China y Rusia. En un mapa con las rutas de vuelo insertado en el documento, se puede observar que la mayoría de los vuelos chinos se realizaron alrededor de las islas del suroeste de Japón, mientras que la gran parte de los vuelos rusos tuvieron lugar sobre el Mar de Japón. 

Los principales acontecimientos que destaca la JSO fueron las violaciones del espacio aéreo territorial de Japón en agosto y en septiembre por parte de un avión chino y otro ruso, respectivamente. Se suma que, en el mes de noviembre, se produjeron vuelos conjuntos de bombarderos rusos y chinos sobre el Mar de Japón, el Mar de China Oriental y el Océano Pacífico. 

Rusia, pero también China

Como es posible observar, Rusia no es el único país que emite señales de alerta para Japón. Sin dudas, China es un vecino mucho más presente en la región por su cercanía, por lo que sus incursiones se tornan más constantes. Se ha documentado principalmente una gran actividad de vehículos aéreos no tripulados chinos a lo largo del 2024, según el ministro de Defensa nipón, Gen Nakatani.

En cifras, durante el 2024 la cartera de Defensa japonesa emitió un total de 23 informes sobre vehículos aéreos no tripulados chinos y se detectaron 30 vehículos aéreos no tripulados chinos. Estos números deben compararse con los cuatro informes y cuatro vehículos aéreos no tripulados percibidos en el año fiscal 2021.

En general, Japón comienza a observar que enfrenta un panorama de seguridad nacional cada vez más desafiante. Los números de las Fuerzas de Autodefensa y su creciente actividad reflejan un llamado de atención, principalmente en el ámbito aéreo con China y Rusia siendo los protagonistas de tales maniobras.

Te puede interesar: Japón crea una nueva unidad marítima para fortalecer su defensa en el estrecho de Taiwán frente al avance de China

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario