Ecuador fue a las urnas, luego de casi dos meses de aquella primera vuelta en la que se presentaron 16 candidatos y concluyó con un empate técnico, entre Daniel Noboa y Luisa González. Mismo enfrentamiento que en 2023, y mismo resultado ahora que el candidato oficialista obtuvo 55,87% de los votos a su favor, mientras que la correísta se estancó en un 44,13%.

Escenario Mundial, desde Quito, estuvo presente en ambas sedes de los partidos, Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana, registrando el minuto a minuto de lo que se vivió este domingo. En un principio, el correísmo estaba confiado de que su gran elección en primera vuelta, más su acuerdo con el partido indígena Pachakutik, le daría la victoria y retorno al poder al partido de izquierda. Pero en una suerte de cisne negro, con apenas 14% de mesas escrutadas, Daniel Noboa sacaba una diferencia de 15 puntos sobre Luisa.

Estos primeros resultados torcieron las caras de alegría a preocupación en la sede de Revolución Ciudadana, y desde el Norte de Quito, comenzaron a escucharse los festejos de los votantes de Noboa. La elección y la esperanza del correísmo finalizó cuando la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, afirmó que estos resultados mostraban una tendencia irreversible a favor de Noboa.

Sede del partido Revolución Ciudadana, cuando la militancia observó los primeros resultados. Créditos: Escenario Mundial/Rocco Famularo

Noboa recibió el triunfo en su casa en la costa de Olon, donde ofreció unas palabras junto a su equipo de campaña: “Esta victoria ha sido histórica. Una victoria de más de 10 puntos, no queda duda de quién es el ganador”. “Ecuador está cambiando… y ese camino hará que nuestros hijos vivan mejor que nosotros”, mencionó. “Me parece vergonzoso que con una diferencia de 11 o 12 puntos, salgan a cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”, añadió Noboa contra los comentarios de Luisa González, en los cuales no reconoció el triunfo del oficialismo. “Los ecuatorianos ya se han pronunciado, ahora hay que ponerse a trabajar”, concluyó Noboa en su discurso.

Por su lado, la candidata del correísmo, Luisa González, sembró su segunda derrota al hilo frente a Noboa, y ante su militancia declaró que “No reconocemos los resultados presentados por el CNE. Vamos a pedir el recuento de los votos y que se abran las urnas”. Además, agregó que “Denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y mas grotesco fraude electoral de la historia de Ecuador”, sentenció Luisa.

El triunfo le da a Noboa cuatro años para llevar a cabo su proyecto de país, que se pudo ver interrumpido si este domingo perdía. Noboa asumió en 2023, y estuvo en el poder un año y medio, al cumplir lo que fue el mandato del expresidente Lasso. Un factor importante en la campaña oficialista es que el presidente tuvo poco tiempo de mandato para mejorar los índices de un país azotado por el crimen organizado.

Ecuatorianos festejando el triunfo de Daniel Noboa. Créditos: Escenario Mundial/Rocco Famularo

La derrota de Luisa González se suma a la tercera vez consecutiva que el partido de Rafael Correa, el presidente más popular en este siglo en el país andino, no logra regresar a la presidencia. Militantes dijeron a Escenario Mundial que “la figura de Luisa no termina de comprarnos y no es atractivo”. En caso de que este comentario se difunda en las entrañas de Revolución Ciudadana, habrá que hacer un lavado de imagen y apuntar a nuevas figuras.

Mientras tanto, el expresidente, Correa, vivió la elección desde el exilio y denunció un “golpe electoral” y difundió algunas actas que mostraban que Luisa había ganado en algunos recintos, pero las pruebas son pocas frente a lo publicado por el CNE, que llegó a los comicios como una institución poco creíble, de ahí los cuestionamientos por parte de los correístas.

Escenario Mundial informó desde Quito, lo que fue el balotaje entre Daniel Noboa y Luisa González, una elección crucial para el Ecuador, que tiene todo para ser un país clave en la región. Como principal desafío para el actual mandatario, que se enfrentará a cuatro años de mandato, será el de controlar el crimen organizado, reactivar el empleo y la economía, y que su país vuelva a ser famoso por su lado pacífico, no por su violencia.

Te puede interesar: Cobertura – Ecuatorianos acuden a las urnas en “estado de excepción” para definir el futuro de un país golpeado por el crimen organizado

Dejá tu comentario