Como parte de la estrategia de defensa conjunta de Europa, Reino Unido está considerando desplegar tropas en Ucrania por un lapso de cinco años. Esta medida se diseñaría para impedir que Rusia rompa cualquier pacto y, al mismo tiempo, ofrecer un descanso fundamental a las tropas de Kiev. Se contempla el envío de tropas que colaboren en capacitar y reorganizar al ejército ucraniano, implementando acciones para blindar a la nación, que ya sufre las consecuencias del conflicto, frente a nuevas agresiones.
La “coalición de los voluntarios” avanza con su plan defensa conjunta europea
La propuesta, discutida en encuentros liderados por Reino Unido y Francia, sugiere la formación de una fuerza europea destinada a actuar como elemento disuasorio, con el fin de garantizar un acuerdo de paz entre los países en conflicto. Esta “fuerza de reaseguramiento” se encargaría de proteger el espacio aéreo y las zonas marítimas de Ucrania, además de ayudar a rearmar y reentrenar a un ejército ucraniano que ha quedado exhausto por el conflicto, intentando mantenerse un paso adelante de los esfuerzos de Moscú por recuperar su capacidad militar.

Asimismo, se plantea que la “coalición de voluntarios” proceda a retirar sus tropas gradualmente, finalizando la operación cerca de los cinco años. Por otro lado, según analistas militares franceses, la presencia de fuerzas occidentales en el territorio ucraniano dificultaría significativamente que Putin decidiera lanzar otra invasión.
En la misma línea, el secretario de defensa británico afirmó recientemente que existe un proyecto sólido para crear una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, una declaración que llega luego de organizar un encuentro en la sede de la OTAN en Bruselas con ministros de defensa de 30 naciones.
El cuartel general de la OTAN recibe a los ministros de defensa de Europa
En la reunión de la “coalición de los voluntarios” en la OTAN el pasado 10 de abril, los ministros de defensa informaron que, aunque los planes están bastante avanzados, es necesario continuar trabajando en definir los detalles de una posible misión que se implementaría tras un acuerdo de paz, incluyendo la cantidad de efectivos que se requerirían. La reunión, organizada por Francia y el Reino Unido, contó con la participación de ministros de defensa de 30 naciones, quienes discutieron cómo establecer una fuerza destinada a ofrecer seguridad a Ucrania y disuadir la agresión rusa.

Este cónclave se da luego de la visita a Kiev por parte de una delegación de altos mandos militares de Francia y el Reino Unido para sostener conversaciones con el presidente Zelenski, el ministro de defensa ucraniano Umerov y otros comandantes militares, centradas en los preparativos y la coordinación necesarios para la misión. El presidente Macron destacó que entre las delegaciones de la cumbre, algunas se abstuvieron de comprometerse con el despliegue de tropas, y explicó que el apoyo no se restringiría solo al envío de fuerzas aéreas, terrestres y navales a Ucrania, sino que se extendería a respaldar el esfuerzo con recursos logísticos y de inteligencia.
Te podría interesar: Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia advierte ex jefe de inteligencia MI6