La embajada de la Repรบblica Popular China en Argentina emitiรณ un duro comunicado en respuesta a las recientes declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, realizadas durante su visita oficial al paรญs sudamericano. El diplomรกtico norteamericano, enviado directo de la administraciรณn Trump, se reuniรณ con el presidente Javier Milei y altos funcionarios del รกrea econรณmica, como parte de una gira destinada a reforzar el apoyo de Estados Unidos a las reformas econรณmicas en Argentina. Sin embargo, sus declaraciones pรบblicas, particularmente en torno al acuerdo de swap entre China y Argentina, generaron una inmediata reacciรณn del gobierno chino.
Acusaciones de โacuerdos rapacesโ y advertencias geopolรญticas
Durante una entrevista con Bloomberg, Bessent sostuvo que โla polรญtica de Amรฉrica Latina es una polรญtica chinaโ y advirtiรณ que su paรญs busca โevitar lo que ha pasado en รfricaโ, en referencia a supuestos acuerdos de financiamiento que habrรญan comprometido recursos estratรฉgicos de naciones africanas. Al referirse al swap entre China y Argentina โun mecanismo de intercambio de divisas por mรกs de 18 mil millones de dรณlares, de los cuales 5 mil millones ya fueron utilizados en gobiernos anterioresโ, Bessent dejรณ entrever que este tipo de instrumentos suponen una amenaza econรณmica y estratรฉgica para la regiรณn.

La respuesta del gobierno chino fue inmediata. A travรฉs de un comunicado oficial, la embajada en Buenos Aires expresรณ su โprofundo descontento y categรณrico rechazoโ a lo que calificaron como โmaliciosas difamacionesโ y โcalumniasโ por parte del funcionario estadounidense. El documento advierte sobre una maniobra deliberada para โsembrar discordiasโ en las relaciones entre China y paรญses del Sur Global, particularmente Amรฉrica Latina y รfrica.
China defiende su cooperaciรณn sin condicionamientos polรญticos
Segรบn el pronunciamiento oficial, las iniciativas chinas con naciones en desarrollo se basan en los principios de respeto mutuo, beneficio compartido y no injerencia polรญtica. La embajada remarcรณ que โChina acompaรฑa a los paรญses en desarrollo sin imponer ningรบn condicionamientoโ, y que las ayudas financieras, como el swap con Argentina, han sido โbien acogidasโ por las autoridades locales, aportando a la estabilidad econรณmica y facilitando incluso la negociaciรณn con el Fondo Monetario Internacional.
Ademรกs, el comunicado denuncia el accionar de Estados Unidos como una forma de โcoerciรณn econรณmicaโ destinada a obstaculizar el desarrollo de otros paรญses. En palabras del documento: โEsta actitud no sรณlo carece de un mรญnimo respeto hacia los paรญses en desarrollo y del Sur Global, sino que tambiรฉn deja al descubierto el carรกcter hegemรณnico e intimidatorio de un proceder inmoralโ.

Crรญticas al proteccionismo y el unilateralismo estadounidense
Otro de los puntos centrales del comunicado chino fue la crรญtica a las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que incluyen un aumento del 10% en los tributos a productos importados, afectando tambiรฉn a Argentina. Beijing calificรณ estas decisiones como โbullying econรณmicoโ y advirtiรณ que los datos de la Organizaciรณn Mundial del Comercio (OMC) muestran cรณmo estas polรญticas acentรบan la desigualdad global y perjudican particularmente a los paรญses menos desarrollados.
La embajada denunciรณ que, lejos de buscar una competencia justa, Washington intenta frenar deliberadamente el crecimiento industrial de China. โLa reciente imposiciรณn a la ligera de aranceles estadounidenses es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros paรญses โ especialmente a los del Sur Global โ de su derecho al desarrolloโ, seรฑala el documento.
Un contexto de reacomodamiento global
Las tensiones entre China y Estados Unidos, enmarcadas en una guerra comercial persistente, encuentran en Amรฉrica Latina un nuevo escenario de disputa. La presencia de Bessent en Buenos Aires se produce en paralelo a la renovaciรณn del swap con China y en medio de las negociaciones de Argentina con el FMI. Segรบn fuentes diplomรกticas, su visita tuvo como objetivo apoyar las reformas estructurales del gobierno de Javier Milei y explorar oportunidades para fortalecer el vรญnculo bilateral.
En tanto, el gobierno argentino busca sintonizar con las expectativas del nuevo mandato de Trump, incluso analizando la posibilidad de revisar regulaciones para facilitar un acuerdo comercial con Washington.
Te puede interesar: Argentina renovรณ con China el swap de monedas por 5.000 millones de dรณlares