En una nueva escalada retórica en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el expresidente Donald Trump afirmó que la reciente gira del mandatario chino Xi Jinping por el Sudeste Asiático tiene como principal objetivo “fastidiar” a los Estados Unidos. La acusación surge tras el endurecimiento de las políticas arancelarias de Washington, que impusieron un 145 % de tarifas a las importaciones chinas, generando incertidumbre en los mercados y agitación en los vínculos bilaterales.
Trump: “Están viendo cómo arruinarnos”
Durante una declaración desde la Casa Blanca, Trump ironizó sobre la cumbre entre Xi Jinping y los líderes vietnamitas, calificándola como “una linda reunión… donde seguramente están viendo cómo arruinar a Estados Unidos”. La visita del líder chino a Vietnam marca el inicio de una gira regional que continuará por Malasia y Camboya, países que también se han visto afectados por las medidas arancelarias estadounidenses.

A pesar del tono confrontativo, Trump justificó su política afirmando que no culpa a los países del Sudeste Asiático, pero dejó en claro que no tolerará lo que calificó como “abusos comerciales”. Cabe destacar que Vietnam, en particular, ha sido blanco de críticas anteriores por parte del expresidente, quien en 2019 llegó a señalarlo como “peor que China” en términos de comercio.
Xi Jinping impulsa alianzas estratégicas en medio del asedio tarifario
En su paso por Hanoi, Xi fue recibido por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. Allí, el presidente chino llamó a fortalecer las relaciones bilaterales y a “oponerse de forma conjunta al acoso unilateral”. “Un pequeño barco con una sola vela no puede resistir las olas tempestuosas. Solo navegando juntos se puede avanzar”, afirmó Xi, en una metáfora que apunta a construir alianzas frente a la presión de EE.UU.
La gira también tiene un fuerte componente económico. Según reportes de la agencia Reuters, Vietnam y China firmaron más de 40 acuerdos de cooperación, centrados en cadenas de suministro, conectividad ferroviaria, comercio y defensa. Aunque no se detallaron compromisos financieros concretos, el contenido de los acuerdos apunta a profundizar la interdependencia económica entre ambos países comunistas.

Vietnam, en el ojo de la tormenta
Vietnam ocupa una posición estratégica como centro manufacturero y logístico. Con exportaciones a EE.UU. que representan aproximadamente el 30 % de su PBI, Hanoi se enfrenta a una delicada negociación con Washington. Fuentes citadas por Reuters indicaron que el gobierno vietnamita estaría intentando reducir el arancel estadounidense del 46 % a un rango de entre 22 % y 28 %, ofreciendo a cambio medidas contra el desvío de exportaciones chinas y nuevas aperturas comerciales a productos estadounidenses como automóviles y energía.
Este delicado equilibrio refleja la posición que mantienen varios países del Sudeste Asiático, como Malasia. Su ministro de Comercio, Zafrul Aziz, afirmó que su país no elegirá entre EE.UU. y China: “Ambas potencias representan casi la mitad del PBI global. No se puede simplemente ignorar a una de ellas”.
China busca liderar un bloque comercial alternativo
En paralelo al endurecimiento de los vínculos con Occidente, Xi Jinping utiliza la gira para consolidar su liderazgo regional. En un artículo publicado por el medio oficial vietnamita Nhan Dan, Xi instó a una gestión adecuada de las diferencias y a la defensa de la estabilidad regional. También llamó a mantener el libre comercio global y a fortalecer las cadenas de suministro, con un claro mensaje hacia el proteccionismo estadounidense.
La diplomacia activa de Pekín contrasta con el enfoque punitivo de Trump. Para analistas como Ian Chong, de la Universidad Nacional de Singapur, la actitud del expresidente estadounidense está debilitando la credibilidad de EE.UU. en la región, algo que China está sabiendo capitalizar. En este sentido, el viaje de Xi se presenta como una estrategia para proyectar seguridad, cooperación y estabilidad en un entorno geopolítico cada vez más volátil.
Te puede interesar: Estados Unidos alerta por la influencia estratégica de China en América Latina y descarta una guerra